El Ministro Gustavo Santos debatió acerca de las temáticas de turismo y transporte junto a su par de Transporte, Guillermo Dietrich y el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian. Fue en el marco de la «Cumbre Argentina» de The Economist.
“Vemos al turismo como un sector de gran importancia en la economía argentina en términos de: generación de exportaciones, consumo interno, actividad económica, redistribución de recursos al interior del país y generador de empleo digno en las comunidades receptoras”, afirmó Santos.
“El crecimiento de la conectividad, en particular la aérea, es vital para el desarrollo turístico de la Argentina, tanto en términos del turismo internacional -dada la lejanía del país respecto de los grandes emisores de turismo internacional- como para el cabotaje, debido a la gran extensión del país y las distancias entre las distintas regiones.”
Se analizaron las tendencias de la demanda del turismo mundial, que se están orientando a las experiencias del ecoturismo, la naturaleza, los Parques Nacionales, la gastronomía y el vino. En este contexto, Argentina tiene potencial por su diversidad de oferta natural y cultural. Desde la prensa oficial del Ministerio de Turismo destacaron que «para aprovechar este diferencial, debe potenciar y consolidar su oferta de productos y destinos».
Otro de los aspectos destacados en el informe es la competitividad internacional de Argentina, para el Ministro «depende en gran medida de incrementar la oferta de vuelos para conectar con más destinos y generar una baja de las tarifas de los vuelos hacia el país. Esto se combina con otras medidas como el reintegro de IVA en los hoteles del país a los turistas extranjeros, la facilitación de visas, el incentivo al crecimiento de la oferta de cruceros, etc».