Por *Pablo Miranda
El progresismo cordobés se reunió el pasado sábado en la Capital de la Provincia. Fue la búsqueda de una réplica local de aquella primera acción que unió en un mismo acto, para celebrar 35 años de Democracia, a Miguel Lifschitz, Alfonsín y Stolbizer en la Capital del país el 1 de noviembre pasado.
Conscientes de que este armado debe tener carácter federal, las fuerzas (UCR Alfonsinista, GEN y Socialistas)que vienen dialogando dentro del denominado Encuentro Progresista debatieron y deslizaron ideas en la sede del Cispren, que en horas más tempranas había servido para una capacitación propuesta por el GEN destinada sus jóvenes partidarios y que estuvo a cargo de Milton Copparoni.
Fue así que Matías Chamorro (Socialismo de Córdoba), Fernando Machado (GEN), los radicales Dante Rossi (Identidad Radical) y Sergio Piguillem (Asamblea Radical) junto a 12 concejales y un grupo de militantes se dieron tiempo para escucharse, siendo parte de esa misma agenda este tipo de reuniones concordantes con los ejes de aquel acto en el que además participaron la ensayista Beatriz Sarlo y el Sociólogo Alejandro Katz que brindaron una charla.
- Algunos de los desafíos son crear: Mesas de diálogo y de trabajo conjunto a niveles locales, discutir agenda conjunta que trascienda el tema electoral.
Hay como una especie de reconocimiento de la situación actual, el radicalismo progresista se plantea intentar orientar a su partido y devolverle un perfil popular.
Por otra parte, además de articular acciones de agenda y proyectos, la voluntad es trabajar y poder armar electoralmente donde se pueda.
Rondó en los discursos la necesidad de articular agenda y políticas primero, para que luego se traduzcan en acuerdos estratégicos cuando se ejerza la función pública y no se caiga en la mezquindades de cada espacio.
Dante Rossi, dejó en claro que habían dado la discusión dentro del radicalismo para no integrar la alianza cambiemos, y en actualidad reafirmó que no están de acuerdo con el rumbo político y que el partido siga integrando esa fuerza.
Piguillem manifestó que se comparte la agenda con el espacio progresista y habló sobre «la necesidad de asfaltar el camino de salida de la UCR de Cambiemos».
Consultado por Caminante, Chamorro calificó el encuentro como muy positivo y agregó que «lo que se hizo fue poner en valor lo que se hace a nivel nacional por estas fuerzas y poder compartir con militantes y dirigentes de estos espacios políticos una jornada con quienes se tiene una misma mirada de la realidad, y de coincidencias sobre el análisis de coyuntura y en consecuencia una agenda común a futuro».
Sobre esa agenda común, el joven Presidente del Socialismo de la Provincia explicitó que «se trata de poner a la persona en el centro de la escena, priorizar la producción por sobre el mercado, tener presente la importancia de la agenda medioambiental, el rol de la mujer» de lo cual aseveró «no hay futuro sino es feminista» concluyentemente.
También en diálogo con Caminante, el referente de Asamblea Radical Sergio Piguillem se expresó en términos similares a los de Chamorro, y agregó que «hay que construir esa tercera vía que es la alternativa a la falsa dialéctica construida entre Populismo vs liberalismo» y profundizó diciendo que » esa tercera vía es la socialdemocracia o la democracia social con estilo de vida sustentable, de calidad de vida, poner en el centro ese paradigma de cómo actuamos, cómo producimos y cómo consumimos».
Piguillem y Chamorro volvieron a coincidir en que es difícil el armado electoral en Argentina. Pero Chamorro agregó que está más cerca la posibilidad del frente del progresismo a nivel nacional que provincial, debido a que mientras la UCR Córdoba continúe en Cambiemos y que con la preeminencia del Mestrismo todo indica que seguirá por esa vía, lo de Córdoba está muy lejos de poder traducirse en un acuerdo para el próximo turno debido a las circunstancias y al calendario propuesto por el Gobierno de Schiaretti para el 12 de mayo próximo.
No obstante la construcción de una agenda común entre fuerzas políticas que comparten la visión se lo toma como algo a poner en el centro de la mesa porque tiene su valor.
Piguillem se refirió también a la estrategia digital y militancia concreta en acciones en el territorio, medio ambiente, laicismo, pluralismo, movimiento feminista, participación ciudadana, macro economía, trabajo digno y social enfocado en construcción de capacidades, salud, educación, ética en la función pública, soberanía, respeto integral de los derechos humanos, la vuelta de la cultura popular contra el exclusivismo que nos imponen» .
El agua, el bosque nativo, el aborto legal y el laicismo son temas que se consideran prioritarios.
*Editor Caminante Digital y Caminante Impreso.