Spasiuk hizo de las suyas en #Cosquín2019

*Por Pablo Miranda

«La música no es entretenimiento y diversión, es construcción, es una antorcha que utilizan los pueblos para ver la belleza del camino como decía Atahualpa Yupanqui» Chango Spasiuk desde el escenario que lleva el nombre del autor de la frase citada por el misionero.

 

 

«El Chamamé ha ganado en visualización, nunca dejó de ser lo que es, siempre ha sido una música poderosa, siempre ha sido intensa y por ahí estos últimos años tiene de nuevo una visualización y a eso uno podría decir se está ganando un espacio, pero es visualización nada más, es ver algo que nunca ha dejado de suceder. De hecho la transmisión  oral ha sido ininterrumpida y un músico como Emiliano López que tiene 16 años nació en Buenos Aires, en el conurbano bonaerense, y sin embargo toda la fuerza de la transmisión oral de los provincianos que viven en Buenos Aires  se ve reflejado en lo que es o también es su transmisión, osea que es una música que estuvo en constante expansión y evolución…»

El Chango se expresó también respecto al festival del Chamamé en Corrientes que también le da un impulso y dijo sentirse parte de ello. «Es un buen momento, no se cuanto va a durar, ojala que ese buen momento lo aprovechen las generaciones y los músicos y que puedan desarrollar sus estilos, sus discos, sus proyectos, de hecho la visualizaciòn de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad también de alguna manera manera lo pone ahí en consideración y es interesante este momento».

El público en trance con Spasiuk #Cosquín2019

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *