Se encuentra coronando el camino del bosque, en una de las zonas más elevadas del pueblo. Como muchas de nuestras construcciones, fue diseñada por Helmut Cabjolsky, uno de los pioneros de La Cumbrecita.
Se construyó con materiales de la zona en el año 1967 con el fin de que permanezca abierta a todos los credos. La predominancia de la madera, la arquitectura alpina, los espacios reducidos del templo y el bosque rodeándolo todo, lo convierten en un lugar austero y de un particular encanto.
En su interior se encuentra la “Figura de María y el Niño”, especialmente tallada en la Escuela de Ebanistería de Obermmergau de Baviera – Alemania, para esta capilla. (Datos aportados por la Comuna de La Comuna de La Cumbrecita).
- Este singular ícono de La Cumbrecita, tiene su réplica a pocos metros del ingreso al pueblo por el puente peatonal frente al viejo edificio donde funcionaba La Comuna y la Dirección de Turismo, y forma parte de un conjunto de tallados con motivos del pueblo que están diseminadas por allí, la apuesta es ir a su encuentro.
Un cuento mágico hecho realidad
______
Recomendado Caminante Digital