*Por Pablo Miranda.
Sobre el libro la editorial señala que «el proyecto se propone indagar en las transformaciones que estarían operando en las políticas públicas, entendidas como formas de regulación estatal de problemas públicos». Además se agrega que «se establece que tales transformaciones se encuentran vinculadas a la tensión entre tendencias neoliberalizadoras y contra – neoliberalizadoras». Por tal motivo y a tales fines «se trabaja con cinco áreas de políticas públicas – problemas públicos como referente empírico: ciudad, seguridad, inclusión social, educación y modernización del Estado».
Javier Moreira Slepoy, Politólogo y Director de la Carrera Ciencias Políticas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, es coordinador de este trabajo junto a Élida Graciela Santiago. Recientemente publicó en la red social facebook «con mucha alegría compartimos este librito digital producto de algunos de los debates que venimos teniendo con un grupo de Investigación -radicado en IIfap Unc de la Facultad de Ciencias Sociales- que se las trae. Próximamente estaremos presentando el texto y discutiendo algunas cuestiones vinculadas a la estatalidad y la política en estos tiempos extraños!»
En Fm La Cumbrecita 106.5 , en el programa «Denominación de Origen» que realizan cada sábado Bartolo Artiles y Pablo Miranda, se entrevistó al Dr. Gustavo Coppini quien brindó detalles de la obra y profundizó en el tema el proceso neoliberal y su impacto en la justicia.
- Audio entrevista
- Enlace de acceso al libro.
Estado y Neoliberalización IIFAP FCS SeCyT UNC
*Editor Caminante Digital.