- Redacción Valle de Paravachasca.
Reclamos ambientales en el Valle de Paravachasca, Departamento Santa María, por distintas situaciones concretas de afectación al medio ambiente. En este caso por una quema denominada «controlada» por parte de la Comuna de Los Aromos que ni siquiera contó con la presencia de Bomberos Voluntarios en el lugar. No obstante el eje central de la discusión no es ese, si no la falta de políticas ambientales que ofrezcan otro tipo de respuesta a una situación recurrente.
Nelson Sánchez las calificó de «prácticas arcaicas» y brindó algunos detalles de esto que acontece en Los Aromos y en otras comunas ubicadas a lo largo de la Ruta 5 en su tramo del dpto Santa María. Sánchez también denunció que si en los próximos días, se concretan las lluvias pronosticadas «todas las cenizas de la quema prolongada realizada por estos días caeràn al cauce del río Anisacate».
- En la estación de Radio de la Ciudad de Alta Gracia denominada Siempre Radio, programa Juntos a la par, Sánchez fue entrevistado y explicó en detalles la situación.
El pasado sábado un grupo de vecinos organizaron una caravana con la que manifestaron la desaprobación de lo actuado por parte de la Comuna de Los Aromos en el manejo de los residuos y restos de poda.
En diálogo con Caminante Digital, Sánchez expresó su preocupación por la necesidad de planes integrales en el manejo del territorio, y las imposiciones que a veces de aceptan sin debate por parte de algunos vecinos como por ejemplo el Proyecto de la Autovía en la que el gobierno no se ha preocupado en dar a conocer en detalles en qué consiste y su impacto. «Nuestras sierras son zona roja en la ley de bosques no se pueden tocar» concluyó.