Valeria Calarco, Directora de Turismo de Los Reartes nos da todos los detalles para que puedan sumarse y disfrutar.
- Ver también a un click:
Carlos Testa de Bodega Río del Medio «Un Malbec típico de Los Reartes y estamos muy orgulloso de él porque es muy rico realmente».
- Recomendado Caminante Digital
Restaurante Lo de Acevedo, en el Casco Histórico de Los Reartes. Una Casona de 1727.
Ver esta publicación en Instagram
A la hora de comer y pasar buenos momentos es Lo de Acevedo.
Allí el Chef Adrián Moreno los espera con platos criollos tradicionales y cocina regional, en un ámbito donde se respira la idiosincrasia del pueblo de Los Reartes, el resto es la fiel imagen de la época colonial con paredes de adobe del 1727.
Cuando se realizó el último parcelamiento para posterior venta de lo último que quedaba como unidad territorial de la gran ex estancia de Copacabana, se preservó la denominada calle cuadrada, hoy el Casco Histórico, donde vivían las familias que trabajaban en dicho campo. Ese acto permitió que Los Reartes surgiera como pueblo y se constituyera una nueva sociedad que fue creciendo lentamente.
Los Reartes tiene más de 300 años de acuerdo a fechas establecidas por la comuna en trabajo de investigación fundamentados en el Archivo Histórico de la Provincia y que se encuentran en detalles en el libro de Margarita Narvaja «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia” que puede ser adquirido en la Dirección de Turismo del pueblo.
- La casona del resto «Lo de Acevedo» es parte de esta historia. Buena cocina, buen lugar, buena atención y algo de música en vivo.