*Por Pablo Miranda
Paso a describir la propuesta de #Cosquín2022 para el próximo viernes, sábado y domingo en el que el festival entra en un aquelarre interminable, tremendo, un posgrado festivalero.
Manseros Santiagueños y su propuesta tradicional; Micaela Chauque entre otras expresiones artísticas, vientista andina de sikus y quenas, nacida en Iruya y radicada en Tilcara; Mariana Carrizo, la coplera salteña, integrante de una generación que le dio continuidad al género y que siembra para quienes vienen; Jose Luis Aguirre «Chuncano hasta las tuzas», aportará la cultura y la diversidad del canto y la poesía transerrana, premiado con el Gardel 2020; Riendas Libres, Peteco, Homero y Martina ¿qué más agregar?; #RalyBarrionuevo, impecable, el santiagueño tendrá a su cargo el cierre del viernes.
Cuando aún deambulen por tu cabeza los recuerdos de la noche del viernes, y necesites elongar por tanto baile, te apurarán la Feria de Artesanías Augusto Cortázar, los espectáculos callejeros en la trama urbana y en los balnearios, entre asado y tortillas a la parrilla esperarás nuevamente el horario de apertura del templo folklórico al aire libre, y esta vez el escenario Atahualpa Yupanqui te recibirá con el dúo #OrellanaLucca, consagradísimo dúo que aportará arreglos, muy buenas voces y cuidado repertorio. Dije, en el comienzo, que era un aquelarre (reunión de brujas y todo lo que ello conlleva), aparecerá María La BRUJA Salguero, la riojana que ya superó el covid y está lista para brindarse y brindarnos su arte; otro condimento que dará intensidad a la noche será #LeandroLovatto, el Lele, violinista y cantor, nacido en Coronel Baigorria/ Santa Fe y tal vez influenciado por su parentela santiagueña, digo porque los Lovatto de la provincia quichuista, alguna vez dialogué con ellos en un encuentro que se dio en Sumampa, son una familia relacionada al arte en esa provincia. Leandro supo hacer su propio camino.
No puede faltar y no faltará la voz prodigiosa y la creatividad de la coscoína Paola Bernal, una generadora de cultura. El riojano/cordobés Emiliano Zerbini sí que sabe poner la gente a bailar con ritmos de toda la argentina, y tal vez nos haga recordar que el «Famatina no se toca, no señor…»; el Norte Cordobés traerá la evolución folklórica de #LosPacheco; La Callejera sumará su estirpe y ¡qué bueno! que estén nuevamente en la programación; y para que dejes el alma en el tramo final del sábado, escuchando, bailando, cantando, El Indio Lucio Rojas.
Si aun estás vivo, el domingo, el Duo Coplanacu te va acomodar de entrada; Yamila Cafrune, canto con contenido, y será inevitable evocar al Turco Jorge Cafrune; el toque tradicional vendrá con la particular voz de Federico Córdoba y su compañeros de Las Voces de Orán, siempre vigentes, y cantarán: «pero esta noche no voy porque así como estoy…» ¡qué no vas a ir con semejante festivalazo!
Facundo Toro, que ya anduvo por el escenario con Nacho y Daniel Campos con Nombradores del Alba en la semana, subirá al Yupanqui en la novena luna también. Trajinantes, cordobeses y pasión por la música folklórica; habrá cada noche más artistas que los mencionados a los que se suman las delegaciones provinciales. Te anticipo que antes de que todo concluya, te vas a enharinar completo, con aroma a albahaca y nieve loca cuando Sergio Galleguillo suba a coronar #Cosquín2022.
Aquí Cosquín Capital Nacional del Folklore.
#QueMeVasHablarDeAmor #Verano2022
*Editor Caminante