Vericuetos de una interna partidaria para alquilar balcones

 

*Por Pablo Miranda.

El peronismo cordobés se apresta para renovar autoridades el próximo mes de marzo, al estilo Juan Schiaretti, el oficialismo procura que el armado de listas sea por consenso, pero en el departamento Calamuchita esa posición dista de ser la real al menos por el momento.

Existían en este valle turístico algunas fisuras, que se transformaron en fracturas que quedaron expuestas cuando un grupo de Intendentes y Presidentes Comunales decidieron salirse de la Comunidad Regional Calamuchita y conformaron un ente de gestión denominado Encuentro Calamuchitano, en la jornada de presentación que se realizó en el S.U.M de Santa Rosa el Intendente de San Agustín Iván Ortega se apuró a aclarar en un par de oportunidades que no era un tema de disputas internas del peronismo calamuchitano, sino que buscaban gestionar de una manera horizontal y ordenada. Este último mes, aquella apreciación de Ortega quedó solo como frase, ya que puso primera candidateándose a presidir el PJ departamental y una gacetilla digital de Encuentro Calamcuhitano aseguraba que los intendentes que se encontraban en ese espacio apoyaban a Ortega.

  • La Comunidad Regional Calamuchita es una institución departamental creada por ley provincial para que se traten los temas que exceden al radio urbano de cada pueblo y ue requieren tratamiento integral regional.
  • Encuentro Calamuchitano es una asociación creada por los integrantes que suscribieron a ese acuerdo.

Llama la atención, que siendo un espacio de gestión, los que llevan la conducción de Encuentro Calamuchitano hayan decidido comunicar desde allí el posicionamiento político de apoyo a un candidato que a este hora ya no es Ortega sino Chavero. Es como que desde una cooperadora de escuela lanzaran una gacetilla de apoyo a un candidato en una interna partidaria. El otro punto que muestra cierta desprolijidad es que en ese espacio hay Intendentes y Jefes Comunales que no pertenecen al PJ, tales los casos de Lucas Sánchez de Los Reartes y el de Diego Blengino de Los Cóndores. El primero manifestó a Caminante Digital que no se va a inmiscuir en una interna del peronismo, y reconoció que no se debiera haber comunicado desde Encuentro…; en tanto que el radical Blengino nos expresó que hace meses que no participa de las reuniones y que se va a ir de ese lugar porque peronizaron un espacio que era de gestión y que en consecuencia no tiene mucho que hacer allí.

El candidato opositor a la hegemonía de Alesandri será finalmente Claudio Chavero (por el momento); fue el mismo Schiaretti el que envió un emisario peso pesado de la provincia para que Claudio asumiera ese rol y a Ortega lo van a colocar en algún cargo partidario a nivel provincia, todo indica que Oscar Santarelli Intendente de Villa General Belgrano se hará cargo de coordinar Encuentro Calamuchitano a pedido también de Juan, El Gringo.

A todas luces la fractura del PJ de Calamuchita fue orquestada desde «el Panal», algunos aseguran que lo que llegue al dpto. será a través de EC ahora en manos de Santarelli.

Carlos Alesandri, quien logró quedarse con la Comunidad Regional en el 2019 por contar con un voto más que los rupturistas, volvió a asumir la Presidencia del organismo para este 2022. «Hay algunos vivos que desde Córdoba dividieron a Calamuchita para no darnos lo que nos corresponde por derecho a todos, pero algunos dirigentes de nuestro departamento se prendieron en esa solo por apetencias personales» declaró días atrás.

Federico Alesandri será el candidato de este espacio que por primera vez disputará el poder del departamento sin la venia de quien ejerce el poder en el Panal y en el PJ cordobés.

Los incómodos

Esta situación pone en ciertos apremios a algunos dirigentes, por ejemplo a Pablo Riveros de Villa Ciudad Parque proveniente de un movimiento hippie centrado en Semillas del Sur, que para disputar poder real en esa comuna armaron una Vecinal, la tercera fue la vencida, llegaron, pero producto de múltiples acuerdos con independientes, peronistas disidentes, y de otros segmentos de representación social. Riveros además pertenece a la Martín Fierro, espacio K, y también al partido Verde de Córdoba. Se le suma a esta situación que hay cumpas que son kirchneristas no peronistas. Trabajar el voto de Schiaretti no le será tan sencillo sin tener que dar alguna explicación a algún sector,  pero tampoco puede declararse prescindente y liberarle el campo de juego al ex jefe comunal Héctor Polcan.

El caso Oscar Musumeci Intendente de Yacanto, apoya a Cristina y a Alberto, pertenece a Encuentro Calamuchitano, no pocos se preguntan ¿va a trabajar el voto de Schiaretti/Chavero?

Ramón Graneros, histórico dirigente PJ de Villa General Belgrano y del team Schiaretti, pero hubo divorcio político cuando el Gobernador se inclinó por Oscar Santarelli (quien venía del delasotismo/ Riutort) en las últimas elecciones a Intendente en la Villa Cervecera, pidió internas y tampoco se las dieron y se presentó con el sello País, se ubicó segundo y hoy es Concejal. En el 2021 trabajó para Gustavo Santos en la PASO de Juntos por el Cambio, ganó Juez, y luego recibió al ganador en VGB para la elección de noviembre. Hay incertidumbre si juega o no juega, es padre político de Gustavo Medina (Intendente de VGB 2011-2015), Medina hoy es funcionario provincial, tal vez Graneros tenga reparos en participar de una interna que no es la suya.

Carlos Alesandri, repite a quien lo quiere escuchar que nunca sacó los pies del plato del PJ cordobés, que él ha sido mesa fundadora de Unión por Córdoba (devenida ahora en Hacemos por Córdoba). Lo que se cuenta desde Córdoba es que Schiaretti, desde la muerte del Gallego, toma decisiones y que luego las comunica una vez que las pone en acción, que ni siquiera les avisa a los dirigentes antes de tiempo como para que vayan acomodando el cuerpo.

  • El 28 de febrero cierra el plazo para presentación de listas, allí sabremos si habrá elecciones internas del PJ en el departamento Calamuchita.

Esta dinámica propia de cada partido político es necesaria para la discusión y debate, el problema es la centralidad que el poder tiene en Intendentes, Jefes Comunales, Legisladores, y otros cargos de gestión, la política a muerto en la calle, tanto en el PJ, el Radicalismo, Socialismo, etc. Pareciera que la política podría practicarse únicamente cuando se tiene algún cargo, y la política es un bien preciado que no debiéramos entregarla solo a la administración.

 

*Editor Caminante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *