- Foto de Portada: #CristoGrande.
La obra que nos legara Harald Anz es visitada por quienes profesan la fe cristiana y también por quienes aprecian su valor artístico. Es una talla en madera de un Cristo crucificado de 2 mts de altura, realizada por el escultor Harald Hanz entre 1938 y 1942 y restaurada por el artesano Romano en dos oportunidades. El Cristo es de Madera de Roble del Chaco y la Cruz es de Lapacho. Este Cristo tiene los ojos abiertos lo cual es una particularidad ya que hay pocos en el mundo con esa característica.
Agenda de espectáculos, actividades recreativas y oficios religiosos en este compacto.
________________
- Recomendado Caminante.
Un siempre recomendado a la hora de comer y pasar buenos momentos es Lo de Acevedo.
Allí el Chef Adrián Moreno los espera con platos criollos tradicionales y cocina regional, en un ámbito donde se respira la idiosincrasia del pueblo de Los Reartes, el resto es la fiel imagen de la época colonial con paredes de adobe del 1727.
Cuando se realizó el último parcelamiento para posterior venta de lo último que quedaba como unidad territorial de la gran ex estancia de Copacabana, se preservó la denominada calle cuadrada, hoy el Casco Histórico, donde vivían las familias que trabajaban en dicho campo. Ese acto permitió que Los Reartes surgiera como pueblo y se constituyera una nueva sociedad que fue creciendo lentamente.
Los Reartes tiene más de 300 años de acuerdo a fechas establecidas por la comuna en trabajo de investigación fundamentados en el Archivo Histórico de la Provincia y que se encuentran en detalles en el libro de Margarita Narvaja «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia” que puede ser adquirido en la Dirección de Turismo del pueblo.
- La casona del resto «Lo de Acevedo» es parte de esta historia. Buena cocina, buen lugar, buena atención y algo de música en vivo.