El consumo de droga en Calamuchita

Comisario Mayor Alejandro Rocchietti
Se realizó en Villa General Belgrano el  «II encuentro provincial de políticas sobre lucha contra el narcotráfico». En ese marco, CAMINANTE dialogó con el responsable de la lucha contra el narcotráfico en  24 departamentos del interior de la provincia de Córdoba, el Comisario Mayor Alejandro Rocchietti. Compartiendo algunos indicadores expresó que el sur de la provincia consume más que el norte, y que esto se debe a que hay más poder adquisitivo. Dijo que  «para hablar de Calamuchita hay que tomar algunos parámetros», explicó que cada región tiene distintos aspectos. Hay distintos progresos económicos y sociales. Al respecto dijo que » Calamuchita tiene lo justo y la medida óptima de lo que puede ser en consumo en el uso de estupefacientes. Es la influencia de lo que cruza en paso o la manera de buscar un recurso económico para subsistencia en algunos aspectos, pero no más que eso, no generando algún problema de envergadura».  Ante la consulta de como influye el hecho de que Calamuchita sea un destino turístico, manifestó:» Si hablamos de turismo, decimos que llegan de confluencias de distintos puntos del país e indudablemente la personas que son consumidores de sustancias, van a  llegar acá y van a buscar si hay oferta, y se pueden presentar y generarla. En épocas de verano, en épocas de mayor influencia de turismo tenemos los promedios que hacen  referencia a la gente que se llega a la localidad».
Alejandro Rochietti Comisario Mayor Div. Drogas  Audio:  El Comisario responde a situaciones que para la ciudadanía son obvias y los motivos por los que no se producen detenciones. El rol ciudadano de cara a las drogas y cómo está ranqueada la provincia en la lucha contra el narcotráfico.
Con respecto a los temas puntuales de la agenda que abordaron en Villa General Belgrano, el Comisario Rocchietti dijo que «Se trata de debatir las políticas de lucha contra el narcotráfico en el ámbito de la provincia de Córdoba, con referencia al estudio y al diagnóstico que van realizando, de mes a mes, en la materia que nos compete y generar nuevas estrategias a nivel procedimental o de información».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *