La “Alternativa ruta provincial Nº 5” es una mega obra vial del gobierno provincial que abarcará 28 kilómetros de nueva ruta desde Alta Gracia hasta La Serranita y de duplicación de calzada desde esa localidad hasta Villa Ciudad América. La traza propuesta por la empresa “Camino de las Sierras”, concesionaria del peaje de todos los accesos a la ciudad de Córdoba, avanza sobre bosque nativo de categoría roja y amarilla destacados por su alto valor de conservación y biodiversidad. La audiencia pública digital que otorga la licencia ambiental a este proyecto, comenzó el día de ayer lunes 9, y se extenderá hasta el día viernes 13 de agosto. Hay 97 personas inscriptas del valle de Paravachasca y Calamuchita.
La Licenciada en Comunicación Social, Carolina Ozán, compartió gentilmente a Caminante Digital el informe elaborado y difundido en el programa Aquelarre de los Martes que se emite por Radio el Brote de Villa Ciudad Parque. En el mismo cuenta detalles de las distintas posiciones y argumentos que se escuchan en la audiencia. Acceda aquí a un click.
El sitio cba24n.com.ar del conglomerado de medios universitarios SRT, elaboró un informe en el que se incluye una entrevista realizada al Intendente de San Agustín, Iván Ortega, que si bien su pueblo se encuentra a la vera de la ruta 36, pertenece al departamento Calamuchita, pero sus potencialidades turísticas están relacionadas más a la unión con los pueblos del otra lado de la montaña. Ha expresado que una manera de no impactar negativamente en el bosque nativo es concretar la mejora y asfaltado de los caminos ya existentes como el que une San Agustín con Villa General Belgrano y San Agustín, Calmayo, Parador de la Montaña, Santa Rosa.
Autovía de la Ruta 5: proponen alternativa para no «sacrificar el monte nativo»
Tras el comienzo de la Audiencia Pública, el intendente de San Agustín advirtió que se podría optar por un camino menos costoso que el que impulsa la Provincia.
Aquí el enlace al informe y audio