La tecnología cada vez más es parte indispensable en el rol de ser madres, ¿Cómo contribuye en la ardua tarea de la maternidad?
Por Lucía Roel.
Argentina, octubre de 2023. Las mamás de hoy ya no son como las de antes. El mundo se ha transformado, la forma de criar a los hijos también es distinta y en el proceso de implementar una “maternidad responsable”, ajustada a los tiempos vertiginosos que vivimos, se enfrentan nuevos retos donde el trabajo, la rutina diaria, la velocidad a la que se mueve la vida y la tecnología juegan un papel determinante.
Esto último es especial. Hoy, más que nunca, la ayuda tecnológica está presente en la vida de las madres, desde el embarazo hasta todo el proceso de crianza.
La internet, fuente de información para las madres
Internet se ha convertido en fuente de información de primera mano, de manera inevitable, para las nuevas madres. Buena parte de la formación en el rol de mamá llega vía internet: tips, tutoriales, cursos, estudios, podcasts, foros, aplicaciones para dietas o control de salud tanto de ellas como del niño, etc.
Esto es parte de lo que algunos denominan «economía colaborativa», donde se generan ecosistemas de información útil alrededor de un tema específico, en este caso la maternidad.
Las madres se informan, aprenden, despejan dudas y comparten sus conocimientos «autodidactas» con otras madres, y se escala de manera global ese rol que una madre tenía con su hija cuando esta se convertía también en mamá. La experiencia se mezcla con la información, y se generan nuevos caminos de información sobre la maternidad del siglo XXI.
Según lo reportó un estudio publicado por Nielsen recientemente, las madres de hoy están más cerca de la tecnología en comparación con hace dos décadas. Su participación activa en redes y el uso de herramientas digitales va en aumento.
La tecnología, apoyo en la crianza del hogar
Las madres contemporáneas trabajan más, y tienen el gran reto de equilibrar su vida laboral con la crianza de sus hijos, con un agravante, y es el gran índice de madres cabeza de familia que se registra en toda Latinoamérica, donde entre el 25 y 35% de hogares son comandados por una mujer, según el Banco de Desarrollo de América Latina en su informe sobre Brechas de Género en América Latina.
En ese sentido, una madre encuentra en la tecnología un brazo de apoyo en sus tareas diarias. Esto se puede evidenciar, por ejemplo, en los dispositivos tecnológicos para casas inteligentes. Asistentes virtuales como Amazon Alexa o cámaras de video para espacios domésticos como los de EZVIZ brindan soluciones para el proceso de criar a los niños.
“Una cámara ayuda en el hogar a estar mejor conectado con los niños”, afirma Marcelo Shen, country manager de EZVIZ y experto en seguridad inteligente para Smart Homes. “Con una cámara, una madre puede estar al tanto de su bebé en su cuna mientras ella está en otra habitación, sea en labores cotidianas o en su trabajo. O incluso simplemente estar conectada en tiempo real a sus más pequeños, pendiente de que no corran peligro en zonas que no sean seguras”.
Según nos explica, una cámara inteligente como estas, con su propia app, permite a una madre ver en tiempo real a través de sus dispositivos, e incluso puede programar notificaciones cuando la cámara detecte ciertos movimientos, o reaccionar a comandos de voz específicos.
“Es tecnología que ha alcanzado otros ámbitos, más allá de la seguridad tradicional, para convertirse en elementos de primera necesidad en los tiempos de hoy”, concluye el experto de la compañía tecnológica.
Uso responsable de tecnología en la crianza de los hijos
Es importante tener en cuenta que, aunque la tecnología brinda muchas facilidades y soluciones en tiempos agitados como los presentes, se le debe dar un uso adecuado, de manera que no interfiera con procesos naturales de crianza que incluyen significativamente en el desarrollo de los más pequeños.
“Usar inteligentemente la tecnología en el hogar puede potenciar un buen proceso de crianza”, asegura el country manager de EZVIZ. “Al colocar, por ejemplo, una cámara para monitoreo de bebés como las que fabricamos, se tiene la cercanía para estar atento a cualquier eventualidad, pero al mismo tiempo se respeta la privacidad del niño, y eso deriva en tranquilidad para ambos. Asimismo sucede con otros modelos sofisticados para otros espacios de la casa”.
La tecnología debe ser un complemento, no un reemplazo de las interacciones humanas, y el contacto con el mundo tangible y real es algo que seguirá cumpliendo un rol fundamental en la formación de un individuo sano y apto para la vida.
“Antes no teníamos esta tecnología, pero ahora que podemos acceder a ella, no hay motivo para no aprovechar al máximo sus virtudes”, concluye Marcelo Shen.
_________________________________________
Acerca de EZVIZ Como líder mundial en tecnologías de hogares inteligentes, EZVIZ potencia el futuro de una vida inteligente y conectada a través de una innovación tecnológica incesante, productos confiables de alta calidad y servicios confiables en la nube. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en nosotros.