Defensor del Pueblo Adjunto de Cba presente en la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos en El Salvador

El referente provincial asistió invitado por la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), junto a otros defensores/as del país.

El Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo y la Secretaria de Comunicación Gabriela Pérez Carretta participaron de la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos que tuvo lugar en El Salvador con la meta de contribuir a la consolidación de los diálogos mundiales en la protección de los Derechos Humanos.

Invitados por la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), dichas autoridades representaron a la provincia de Córdoba en este espacio clave que reunió por primera vez a las redes institucionales de derechos humanos de todos los continentes.   

La Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos tuvo entre sus fines fortalecer la democracia de los pueblos y fomentar diálogos mundiales en pos de la protección de los derechos humanos y civiles. 

A lo largo de tres jornadas que tuvieron lugar esta semana, los presentes abordaron temáticas relacionadas a: “Derechos de las personas en condiciones vulnerables”, “Gobernanza, nuevas tecnologías y derechos humanos”, “Derecho a pertenecer y movilidad humana”, “Enfoques holísticos para la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales”

El evento comenzó con palabras alusivas y la  bienvenida de la Presidenta de FIO Raquel Caballero de Guevara quien destacó: “Hoy nos reúne una misma causa como lo es la dignidad humana. Esperamos estrechar aún más los lazos entre las instituciones y además fortalecer la protección efectiva de los derechos humanos”

También participaron de la apertura, la Presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman Dra. Amelia Milagros López, la Jefa de la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte y Secretaria de GANHRI Dra. Alyson Kilpatrick, la Defensora del Pueblo de Angola y Presidenta de la Asociación de Defensores del Pueblo y Mediadores Africanos (AOMA) Dra. Antónia Florbela de Jesus Rocha Araújo, el Presidente del Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana Dr. José Alejandro Córdova, la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH) y de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) Dra. Amina Bouayach.

Acto seguido, el Defensor del Pueblo Adjunto Carlos Galoppo, recibió la distinción de “Visita Honorable” otorgada por la Alcaldía de San Salvador Centro y el Honorable Concejo Municipal.

Durante el segundo día, el defensor cordobés integró el Panel IV “Hacia la Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Siglo XXI». En ese marco, sostuvo que “la evolución de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) ha sido un proceso significativo que refleja la transformación de las sociedades y el reconocimiento de la dignidad humana, especialmente en el contexto de la defensa de los derechos humanos”. Y agregó que la labor de las Defensorías del Pueblo, no es solo institucional, sino profundamente ética: “somos garantes de derechos frente a gobiernos y frente a crisis sociales, y nuestra responsabilidad trasciende las fronteras nacionales. La situación de los derechos humanos no puede analizarse en forma aislada: es un fenómeno que nos atraviesa regionalmente”

Y en este sentido agregó: “Nuestra institución tiene como responsabilidad denunciar la falta de acceso a servicios básicos, como la salud, la educación y la vivienda, y exigir políticas públicas que aborden estas necesidades”. 

El panel mencionado contó con la moderación de Ismael Rins Secretario Técnico FIO, el  Dr. José Raúl Vaquero (Presidente Fundación Gandhi-Madela) y el Dr. Julio José Araujo Junior (Procurador Federal y Procurador Regional Adjunto para Los Derechos Ciudadanos en Río De Janeiro). 

Declaración de San Salvador 

En el marco de la Primera Cumbre Global sobre Derechos Humanos de El Salvador, las defensoras y defensores de las Instituciones Nacionales, Subnacionales y locales de Derechos Humanos y Presidentas de las Comisiones de Derechos Humanos acordaron:

  • Instar a la promoción y garantía de las condiciones de vida digna para todas las personas, con énfasis en las poblaciones de atención prioritaria, desde los espacios en que cada persona firmante tiene participación.
  • Promover la adopción, adhesión o ratificación de diferentes tratados internacionales de protección de Derechos Humanos, a fin de fortalecer los marcos jurídicos nacionales e internacionales.
  • Impulsar, con base en los estándares internacionales de Derechos Humanos vigentes, el desarrollo de estrategias y políticas públicas para enfrentar las consecuencias del cambio climático y otros riesgos socioambientales que afecten el pleno ejercicio de los Derechos Humanos.
  • Realizar acciones de incidencia en cada uno de nuestros países a fin de prevenir y reparar las vulneraciones a los Derechos Humanos, en especial las que derivan de los efectos del cambio climático, desplazamientos y migración forzada.
  • Preservar la cooperación de esfuerzos para sistematizar las buenas prácticas de las Instituciones Nacionales, Subnacionales y locales de Derechos Humanos y Presidentas de las Comisiones de Derechos Humanos con relación a la protección y garantía de los Derechos Humanos, con un análisis interseccional y enfoque intergeneracional, desde una perspectiva regional y global.

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, República Argentina, adhirieron a cada uno de estos acuerdos y aseguraron que seguirán trabajando por un estado garante del acceso a derechos colectivos y garantías individuales. 

Clic aquí para acceso al documento completo. 

__________________________