Foto: Tribuna Digital
El testimonio de amigos y conocidos de los dos hombres condenados por la muerte de la mujer hallada muerta en el lago de Embalse en marzo del año pasado, resultó fundamental para ayudar a armar el rompecabezas de uno de los casos policiales más llamativos de los últimos tiempos. Condenas e Informe completo a un Click. Fuente : www.tribunadigital.com.ar
La sentencia del llamado crimen del lago, por el cual fueron condenados a 10 años de prisión Alberto Simón García (31), acusado de homicidio simple, y Damián Ezequiel Luna (28) a tres años de cárcel por encubrimiento agravado.
Los fundamentos de la sentencia permitieron también acceder a los detalles del crimen que llamó la atención de los medios nacionales. ¿Por qué murió María José Alonso?, ¿cómo la mataron y en qué circunstancias? Asuntos de índole pasional y relacionados con el mundo de la droga, formaron parte de la trama del homicidio, según se establece en los fundamentos.
A través del aporte de los testigos fue reconstruyéndose el trágico episodio.
Se sabe que García, Luna y Alonso -a quien apodaban Majo- mantenían una estrecha relación. No sólo se vinculaban de manera sentimental, sino que además estaban relacionados por la comercialización y el consumo de drogas. Testigos ubicaron a los tres consumiendo cocaína, además de habérselos encontrado en otra oportunidad juntos en una situación íntima que habría sido presenciada por una menor.
Aunque no está probado con exactitud, el crimen se habría producido el 8 de marzo de 2012, en circunstancias que los tres viajaban en el auto de García, un Ford Fiesta color rojo, por la ruta provincial 5. Siempre según el relato que Luna hizo a los testigos, ese día él y la mujer regresaban de Córdoba adonde habían ido a adquirir droga.
El vehículo sufrió un desperfecto y Alonso llamó a García para que los auxiliara. Los tres subieron al Fiesta de García y mientras se conducían hacia Calamuchita, la víctima le habría confesado a García la intención que tenía junto a sus hermanos de llevar adelante un robo a una empresa metalmecánica de Santa Rosa de Calamuchita en la que trabajaba el hombre, y su posterior secuestro.
La revelación de sus planes habría puesto furioso a García quien tomó del cuello a la mujer y la asfixió, provocándole la muerte. No sólo eso hizo García, sino que posteriormente le aplicó varios mazazos en la cabeza cuando la mujer ya estaba sin vida. “Cabe estimar que el traumatismo de cráneo-encefálico y el estrangulamiento habrían sido la causa eficiente de la muerte”, señala la autopsia practicada al cuerpo de la mujer.
En el ocultamiento del cadáver, siempre según se señala en los fundamentos, resultó fundamental el accionar de ambos, según se desprendió de la investigación. Fue Luna quien valiéndose de la amistad de un antiguo empleador suyo, consiguió una cámara de auto, la que utilizaron para poner alrededor del cuerpo de la mujer muerta y trasladarla aguas adentro del lago, así como los bloques de cemento a los que estaba atada y la canoa para lograr ese fin.
Durante la investigación se realizaron también pruebas científicas que determinaron la presencia de sangre en el vehículo de García y en un departamento que éste habría compartido con la víctima. Se estima que en ese lugar ambos hombres se habrían higienizado luego de cometer el crimen.
No faltaron testimonios además que lo ubicaron a Luna lavando el auto de García mientras éste estaba de viaje, en representación gremial, en Buenos Aires.
Ninguno de los dos acusados por el crimen declaró durante el juicio y ambos negaron haber participado en el hecho.
El abogado defensor de García, el letrado Carlos Pajtman, adelantó que presentará un recurso de casación para que la sentencia sea revisada.
…………………………………………………………………………………………..