Alejandro Fatur presenta el nuevo videoclip
La obra “El tiempo se desliza” (Tema para reloj despertador e instrumentos) fue compuesta y grabada por Alejandro Fatur en 1985 e incluida en su Cd Música de Bariloche. Quien lo escuche sabrá que tiene la impronta de su autor, pero en este tema en particular, se podrá además apreciar la originalidad que le otorgó combinando sus tradicionales instrumentos con el tic tac de un reloj, pero no como un simple sonido más, sino integrándolo musicalmente a la obra.
“La paz que se respira en el río Manso, acompasada por el fluir de su agua cristalina, nunca dejó de sorprenderme. Frente a ese devenir de río, varias veces me senté a contemplar el misterio asombroso del paso del tiempo. Especialmente en ese rincón del universo, cada segundo parecía detener su marcha, invitándome a pensar por un rato en la inmensidad del infinito y en la fragilidad de cada instante”, fue el motivo inspirador para que Fatur creara el “El Tiempo se desliza” que hoy se presenta en videoclip.
“Si bien la obra fue compuesta hace muchos años atrás, siempre quedó pendiente el sueño de acompañarla con imágenes que estaban presentes en mi memoria y habían quedado registradas en mi retina. Finalmente puedo disfrutar esta realización y de la oportunidad de compartirla con el público que aprecia mis trabajos”, dice Alejandro.
No es extraño que en esta ocasión el río haya sido fuente de inspiración para Alejandro Fatur. Porque quienes lo conocen saben que combina, con un estilo muy personal, los propios sonidos de la naturaleza y de distintos objetos a los que les encuentra alguna “nota inquieta”, con una gran diversidad de instrumentos, logrando un sonido musical único y exquisito.
El videoclip fue filmado íntegramente en Bariloche insertándole imágenes del espectacular paisaje del Río Manso, especialmente en los tramos que recorren el lago Steffen y LaPasarela y contó con el aporte de edición y cámaras de Fermín Valeros.
SOBRE ALEJANDRO FATUR
ALEJANDRO FATUR nació en 1962 y vive en Bariloche, Patagonia, Argentina, dedicado a la docencia, ingeniería en grabaciones y a la música. Estudió en sus comienzos en el ISEDET siendo alumno del Conservatorio Manuel de Falla y de Carlos Piegari con quien aprendió guitarra en forma intensiva. Paralelamente realizó estudios de Física en Bariloche, becado por la Comisión Nacional de Energía Atómica en el Instituto Balseiro; aprendió flauta traversa y composición con su principal maestro en el arte de la música: JOSE LUIS TUBERT. En 1988 se recibió de físico en la UNLP y de profesor superior en la UCA y continuó sus estudios musicales en la Escuela de SADAIC. Realizó estudios de armonía con el pianista Horacio Moscovici; se perfeccionó en charango y guitarra con Toro Stafforini y estudió también con Jorge Cumbo y Jorge Milchberg.
Su actividad musical está centrada en la expresión a través de grabaciones. Como un pintor sobre su tela, superpone en su estudio de grabación guitarras, flautas, charangos, sikus, antaras y otros instrumentos. Esta técnica le permite realizar dúos, tríos, cuartetos, etc., que él mismo integra. Un rasgo distintivo de sus composiciones es el uso de sonidos de la naturaleza como parte activa de su música. De esta manera logra crear profundos climas que encienden en quien los escucha, imágenes y sentimientos ajenos a la música pura y propios de otros artes como el cine.
Además de su intenso trabajo solista ha formado parte de diversos grupos, entre los que se destaca el dúo junto a Jorge Shitu, la composición de canciones junto a Marcelo Zapata y principalmente con el grupo LA FRAGUA con el cual produjeron la obra “DE LOS ANDES A LOS BEATLES” (2 cds) y “DE LOS ANDES A VIVALDI”, obra lanzada en Junio de 2013, en la que recrearon las 4 ESTACIONES en forma completa, adaptándola a ritmos e instrumentos folklóricos sudamericanos.
Entre las actuaciones destacadas se pueden citar:
- 1996: Participación en el programa “Rolando Ando” emitido por el Discovery Channel;
- 1998: Presentación, junto a La Fragua, ante los presidentes de Argentina y EEUU y sus comitivas en el Hotel Llao Llao, con motivo de la “Cumbre de las Américas” (Bariloche);
- Entre 2001 y 2009: Presentación con LA FRAGUA del espectáculo “De los Andes a los Beatles” en el marco de la Semana Beatle Latinoamericana (complejo La Plaza y teatro Premier, Bs.As.)., en la “Semana Musical Llao Llao y en la base del Cerro Catedral presentados por Juan A. Badía;
- 2008: Lanzamiento de ” De grandes, de chicos, de todos”, Cd dedicado a la obra de María Elena Walsh, para público infantil y adulto,, recreando sus temas en versiones instrumentales;
- 2012: Actuación junto a La Fragua en el Tedeum del 25 de Mayo, con la presencia de la Sra. Presidenta de la Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y autoridades gubernamentales de Nación, Provincia y Municipio, interpretando la Misa Sureña de Edgardo Lanfré.
Hasta el presente, Alejandro Fatur ha editado 14 cds y sus temas han sido utilizados para musicalizar programas de TV en el país y en el exterior (Canal 13, Telefé, Discovery Channel, BBC, etc).
CRITICAS DESTACADAS:
- «Alejandro Fatur interpretando a María Elena Walsh: Amo ese disco, es música que llega al alma…. Alejandro Fatur: un creador excepcional»… Víctor Hugo Morales.
- “Hola Alejandro: Quiero agradecerte el lindísimo disco «De los Andes a los Beatles» que me has hecho llegar a través de Pablo Sirvén. Lo hemos tocado en el programa. Yo ya tenía uno tuyo («Una puerta al infinito») porque yo lo había escuchado creo que en una fiesta de Broadcasting y me había encantado. Felicitaciones y gracias de nuevo”, Magdalena Ruiz Guiñazú.
- (Sobre LA Fragua): “Estos tipos son buenísimos. También escuché una versión de Blackbird y una de Let it be fenomenales. Yellow submarine, mezclada con Kilómetro 11, no la había escuchado nunca. Un abrazo!”, Beto Casella.
- “Estimados amigos: Después de mucho escuchar su Cd “De los Andes a los Beatles” (lo he disfrutado mucho) me pregunto si estarían interesados en producir algo original y hermoso juntos. Podríamos combinar esta idea juntando algunas actuaciones en su país que me permitan compartir tiempo con ustedes en este proyecto. Díganme qué piensan de esta posible aventura y emprendimiento musical. De alguna manera pareciera que “mis viejos amigos” indirectamente me impulsan hacia ustedes. Estaría encantado de escuchar lo que piensan. Con amor”, Tony Sheridan (Reconocido músico, principal artista en The Cavern cuando los Beatles comenzaban a tocar allí. Los Beatles grabaron su primer CD como acompañantes de Tony Sheridan).
- “Felicitaciones; excelentes las ideas, las transcripciones y la interpretación. Les deseo que sigan con mucho éxito. ¡Es increíble lo que se podía hacer con los «tubófonos»!, un abrazo y un afectuoso saludo”, Carlos López Puccio (Les Luthiers).
- “… es muy interesante la transposición estilística de Liverpool a Argentina y muy bueno el trabajo instrumental. Espero poder escucharlos alguna vez en vivo. Saludos para todos y un abrazo”, Jorge Maronna (Les Luthiers).
- “Estuve escuchando el disco “De los Andes a los Beatles” y me pareció muy bueno. La información que tiene adentro es impresionante. ¿Cómo hicieron?. Casi ningún disco viene ahora así porque no se puede con tanta data. Me gustó mucho, están muy bien tratados los temas de Los Beatles. Ojalá que les vaya bien con eso. Es música del mundo pero tiene mucha geografía. Un abrazo”. Liliana Herrero (Reconocida y talentosa cantante Argentina).
- “El trabajo que hicieron realmente es muy bueno, novedoso y me gustó mucho. Felicitaciones a todos!!!”, Pablo Sirvén (Periodista y director de espectáculos del diario LA NACION).
- “Muy simpática la idea de los Beatles, de tocar nuestra música o más bien nuestro estilo. Aprecié el rigor que ustedes debieron emplear para tocar temas como Eleanor Rigby que es mi preferido. Traté de encontrar el disco aquí en Francia, pero me dijeron que está agotado y no es para menos viendo la distancia que hay desde la Patagonia. El viaje debe ser agotador. La presentación también es divertida pero no pude extraer la quena de la caja para ver cómo suena, pero yo les creo de palabra. Finalmente ustedes son casi todos científicos y eso debe ser el secreto del resultado. Agrego que lo que sentí sobre todo es la increíble ternura que desplegaron en este trabajo. Un enorme abrazo”, Jorge Milchberg (creador del grupo Urubamba – Los incas)
Para más información a cerca de este espléndido artista patagónico, los invitamos a visitar su sitio www.alejandrofatur.com.ar