Ucrania, Rusia y Occidente

La declaración de independencia de Donetsk y Lugansk, que hasta ayer eran territorios autónomos pero de Ucrania, permitió que Rusia avanzara sobre estos territorios con el argumento de garantizar la paz en una zona donde la mayoría de la población es de origen ruso. Este hecho generó una serie de rechazos por parte de otras naciones, principalmente las aglutinadas en la OTAN, Rusia ha sido hasta el momento el único país que reconoció la independencia de estos nuevos países que emergen con la argumentación de la libre determinación de los pueblos. La negación de los denominados atlantistas entró en un cono de contradicciones, dado que justamente ayer se cumplieron 14 años del reconocimiento de Kosovo al separarse de Croacia.

Alemania insiste con la posibilidad de que el conflicto tenga una salida diplomática pacífica, Estados Unidos considera que desde antes Rusia invadía Ucrania ingresando en la zona del Donbás, lo que hace que el ingreso de ayer a esos territorios no sea una nueva cuestión, sin embargo el mundo juega su partido geopolítico en este conflicto entre Ucrania y Rusia.

Recordemos que en el año 2014 Rusia, en maniobras similares y con los mismos argumentos ( hay mayoría de población Rusa) anexó la península de Crimea.

En las últimas horas las Naciones Unidas emitieron un comunicado dejando en claro su psoición.

La agencia alemana de noticias DW ha informado que:

De acuerdo con fuentes diplomáticas, el proyecto presentado prevé la prohibición del comercio de bonos del Gobierno ruso para dificultar así la refinanciación del Estado ruso. Además, se incluiría a varios cientos de personas y empresas rusas en la lista de sanciones de la UE.

Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea ante las instituciones europeas se reunieron este martes (22.02.2022) en Bruselas para terminar el proceso de preparación de sanciones selectivas anunciadas tras el reconocimiento por Rusia de dos provincias separatistas del Donbás, en el este de Ucrania. 

Los Veintisiete están reunidos esta mañana «para terminar el proceso de preparación de sanciones selectivas que han sido anunciadas», señaló la presidencia francesa del Consejo en Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *