15 de Noviembre. de 9.00hs a 19.00hs, en el Salón de Usos Múltiples – Villa Rumipal.
La metodología de la Animación Socio-Cultural ofrece herramientas específicas de actuación para enriquecer las prácticas sociales. Parte de detectar las demandas genuinas de los grupos sociales para organizar una construcción colectiva, con el fin de generar la resolución de problemas por parte de los mismos involucrados, potenciando el esfuerzo, la creatividad y la participación de la comunidad.
La Animación Socio-Cultural, la recreología, las técnicas de pedagogía participativa posibilitan consolidar las realidades de democracia cultural, permitiendo el desarrollo personal y colectivo en una sociedad, con sus variantes reflexivas y comunicativas. Dinamizar, motivar, acompañar, dar sentido e incorporar diversos conocimientos; populares, académicos e interculturales.
Es así y por ello que nos proponemos este desafío de acercar estas prácticas para el desarrollo social y cultural de las instituciones del valle. Para que estas puedan reconocerse en plenitud en un ámbito intergeneracional, plural y diverso; obtener herramientas de comunicación, recreación, educativas y pedagógicas que les permita intensificar sus actividades y vigorizar la participación ciudadana en ellas.
Objetivos:
-Ofrecer herramientas pedagógicas y de vinculación social para las instituciones del valle.
-Fortalecer los recursos educativos y culturales a través de técnicas alternativas.
Destinatarios:
Actores sociales. Docentes. Coordinadores. Guias de Turismo. Trabajadores de organizaciones. Talleristas.
(Sin puntaje docente)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Salón de Usos Múltiples:
9 a 9.30hs: Acreditaciones
09.30hs: Apertura y Presentación del 6to Congreso.
10.00hs: “La recreación y el juego como aportes fundamentales en el desarrollo de un ser integral” a cargo de Rodrigo Tosco Y Magdalena Camilo – El sistema educativo a lo largo del tiempo fue dejando de lado las emociones, los sentimientos y el cuerpo. Desde la recreación se impulsa una educación mas integral, desde la vivencia, fomentando aprendizajes significativos y la creación de nuevas subjetividades.
La educación proviene de lo interior, de lo compartido, de lo vivido, de los conocimientos adquiridos.
13.00 hs: Receso almuerzo
15.00hs: Charla-Taller “La divulgación científica desde el humor” A cargo de Facundo García. Lic. en Cs. Químicas. Actor. Comediante. Docente y Becario de CONICET.
17.30: Taller. “La construcción colectiva desde la animación socio cultural” a cargo de María Felipe y Virginia Reyneri. Docentes del Instituto de Educación Superior del Centro de la Republica INESCER – Villa María.
21.00 Peña del Congreso – Hotel SUTNA
-Leo Acuña y Cesar de León.
-Esteban Ferrer.
– Y artistas locales.
————————
- Organiza:
Asociación Civil Gustavo Riemann.
Museo Regional de Antropología Estrella de Piedra.
- Adhiere. Acompaña:
Municipalidad de Villa Rumipal.
- Contactos:
03546 – 15450920 – Andrea Kranewitter: Directora de Museo y Presidente de la Asociación Civil Gustavo Riemann.
museoestrelladepeidra@gmai