#SaludJujuy #2010añosÉxodoJujeño #VivaJujuy

*Por Pablo Miranda.

Esta gesta del pueblo jujeño tiene un gran significado en cuanto al proceso de las luchas de independencia y un enorme significante en términos de construcción identitaria. Por ejemplo, el debut de nuestra insignia patria avalada por la Asamblea del Año XIII en la batalla de Salta, luego de que el Triunvirato la había prohibido en dos oportunidades.

La bandera creada por Belgrano y que desde el centralismo de Buenos Aires habían ordenado desechar apareció enarbolada en la batallas de la independencia en el hoy norte argentino. Es que Belgrano hizo caso omiso a los designios y la erigió como símbolo en cada lucha.

El pueblo de Jujuy debió dejar su tierra, abandonar y quemar, y dejarle solo tierra arrasada a las fuerzas españolas que comandaba Pío Tristán, hecho que comenzó la noche del 22/23 de agosto del 1812 rumbo a Tucumán, hace 210 años, para evitar una derrota catastrófica por la cantidad numérica que tenía el cuerpo realista.

En Tucumán, hubo reagrupamineto y refuerzos de tropas, el triunfo de Eustoquio Díaz Vélez sobre la vanguardia realista en el combate de Las Piedras hizo que Belgrano desoyera la orden que era ir hasta Córdoba y decidiera volverse y atacar, fue así que luego de esto llegaron los triunfos de Tucumán 24 de Septiembre y Salta el 20 de Febrero de 1813, lo que permitió el regreso a Jujuy en el mes de marzo, hecho conocido como la Reconquista de Jujuy.

Por tanto sacrificio, el 25 de mayo de 1813, Manuel Belgrano donó al Cabildo de San Salvador de Jujuy una bandera, como premio y homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo del 23 de agosto de 1812, y que posibilitó los triunfos de Las Piedras, Tucumán y Salta. «Su tela es de raso, consta de tres paños y lleva pintado el escudo de la Asamblea del Año XIII. A esta bandera se la conoce hoy como la Bandera Nacional de la Libertad Civil y desde 2015 es un símbolo patrio» datos que aporta argentina.gob.ar.

Esta bandera y la de cada provincia lucen en la Sala de las Banderas en la Casa de Gobierno de Jujuy, se permite la visita guiada al lugar, se encuentra frente a la plaza central de San Salvador.

*Editor Caminante.