Alta Gracia presentó “Camino de la Producción – Alta Gracia y las Sierras”

Es un nuevo atractivo turístico de la Ciudad del Tajamar, en el cual, según se informó desde la Agencia Córdoba Turismo: » el evento realizado en el patio de la Estancia Jesuítica  este pasado domingo (23/3) representa una red de cooperación pública y privada«. El lugar que fuera testigo del trabajo productivo que dejaron como legado los jesuitas en la ciudad ofició de escenario.

Manzana Jesuitica de Alta Gracia

De esta manera se integrará la historia y la cultura heredada con los actuales productores de la ciudad de Alta Gracia y del Valle de Paravachasca.

El objetivo principal del producto es ofrecerle al visitante descubrir la cultura, aromas, sabores, textura de nuestra historia, eje temático que el público percibirá durante todas las etapas de su viaje.

Para el visitante, este camino es un destino turístico de calidad que ofrece la posibilidad de sumergirse en la cultura, tradición y costumbres heredadas de la Estancia Jesuítica, hoy Patrimonio de la Humanidad.

Apreciar el funcionamiento de un telar, pasear por una huerta, alojarse en un entorno rural, degustar y adquirir productos típicos en una tienda especializada, son algunas de las experiencias que un Camino de la Producción brinda al visitante.

Productores que integran el Camino:

• Orgánicos de las Sierras de la Meco SRL. – Alta Gracia (Espárragos y productos fruto hortícolas en general).

• La Finca Alimentos Saludables – Alta Gracia (Productos: azafrán en hebras, aromáticas, medicinales, mermeladas y licores artesanales, huevos, frutos secos y frutos disecados, aceite de oliva).

• Bodega Lomas de Garay – Potrero de Garay (Vinos varietales de alta gama)

• Santa Francisca -Despeñaderos (Productos lácteos artesanales)

• Cosas de Chancho – Alta Gracia(Fiambres de elaboración artesanal)

• El Telar – Alta Gracia (Tejidos artesanales)

• Besos de Sapo – Alta Gracia (Indumentaria de vanguardia)

Humor, arte y la mejor cocina

Por otra parte los visitantes podrán encontrar en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers los libros de Oscar Salas, escritor, ilustrador, humorista gráfico y músico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *