En un comunicado emitido este lunes 30 de noviembre, el Bloque UCR de Villa General Belgrano firmado por el Concejal Sergio Favot, y ante una serie de hechos de público conocimiento sucedidos en los últimos días expresó que «Las políticas de seguridad deben ser concebidas como un sistema donde intervengan las fuerzas policiales, la justicia, el gobierno municipal, las instituciones intermedias, los medios de comunicación y las organizaciones de vecinos y la sociedad toda» y sugieren que «bajo ese concepto el miércoles 24 de abril de 2019 (año pasado) quedó conformado el Consejo de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Villa General Belgrano en el Marco de la Ordenanza Nº 1940/19 con la presencia de las fuerzas vivas que lo integran (Policía, Bomberos Voluntarios, Cooperativas, Municipalidad, Centros Vecinales, AHAB, CCIT y Red Solidaria)».
Dicho comunicado de prensa continúa diciendo:
El proyecto más ambicioso que se estudiaba era el de establecer un número telefónico único de 3 dígitos (para llamar desde celulares o un fijo) donde las y los vecinos pudieran llamar ante cualquier demanda, no sólo de seguridad, sino también requiriendo solución a servicios que prestan las Cooperativas y la Municipalidad.
Físicamente se había pensado en establecer como lugar de emplazamiento 24 hs. de la central telefónica y de monitoreo de cámaras de seguridad en sede de Bomberos (aunque la Cooperativa de Luz también había ofrecido un espacio o la propia Municipalidad podría disponerlo en el predio del Bosque de los Pioneros o en alguna otra dependencia a definir).
Pero además habíamos logrado avances concretos gestionando con el Ministerio de Gobierno logrando la incorporación de un nuevo móvil de Seguridad Ciudadana y más cámaras de monitoreo.
Lo cierto es que hoy los robos y los hechos de violencia se suceden y conmueven a la sociedad y más allá de los esfuerzos individuales de la policía, estos no tendrán fin o disminuirán un tiempo para aparecer nuevamente, si no ponemos en marcha un “Plan Integral Seguridad” que funcione como un sistema donde cada parte cumpla su rol, incluso poniendo el eje en el delito y no en el delincuente, cambiando de esta manera el enfoque poniendo más recursos en la prevención del delito, con un activo rol de la ciudadanía organizada junto a las fuerzas de seguridad, la justicia, las instituciones locales, los medios y gobierno local.
Desde junio de este año espera tratamiento un proyecto de ordenanza presentado en nuestro Honorable Concejo Deliberante por el Bloque PAIS al cual nuestro Bloque UCR suma este pedido de PONER EN MARCHA EN FORMA URGENTE el Consejo de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Villa General Belgrano y seguir adelante con la iniciativa de puesta en marcha la Central única telefónica y de monitoreo de cámaras de seguridad al que las y los vecinos puedan llamar a un número de 3 dígitos, fácil de recordar.
Ya hemos perdido un año. No perdamos más tiempo y pongamos las prioridades del lado de las y los vecinos.
El parte incluyó también los enlaces que llevan a los anuncios a los que se hace referencia y que formar parte de una política que había comenzado a ser implementado, según los datos que aportaron desde el Bloque UCR de Villa General Belgrano.
- Links para consultar:
Se constituyó el Consejo de Defensa Civil y Protección Ciudadana
http://vgb.gov.ar/municipalidad/wp-content/uploads/sites/2/2019/04/DEC.-064-19-Prom.-Ord.-1940-19-
Creaci%C3%B3n-Sistema-Defensa-Civil.pdf