#DiálogosDeVerano: Lucas Sánchez Presidente de la Comuna de Los Reartes

 

*Por Pablo Miranda.

En diálogo sostenido con el Jefe Comunal de Los Reartes, comenzamos hablando de la mejor noticia, y ella sin lugar a dudas es la temporada turística, de la cual expresó: «cuanto mínimo igual que el año pasado y en algunas situaciones superior». 

Consultado respecto a novedades relacionadas a la pandemia Sánchez manifestó que «allá por 10 de enero se nos pidió que tratáramos de ajustar los controles en gastronomía, balnearios, distanciamiento, uso del barbijo». Aclaró de que los Intendentes y Jefes Comunales no participan de las decisiones, «el Gobierno de la Provincia nos comunica a través del Ministro de Gobierno cuáles son las pautas a seguir, y así ha venido siendo durante este año de pandemia y nosotros  acatamos lo que nos plantean».

Puntualizó que en el período en el que estaba cerrado todo, surgieron inquietudes desde lo público y desde instituciones como los centros de comercios y hoteleros y que «la respuesta del titular de turismo de la provincia era de que no pasaba por él la decisión, que eran cuestiones eminentemente sanitarias».

Sobre temas prioritarios de agenda 2021, Lucas Sánchez expresó que «son varios, el año pasado demandó mucho tiempo el tema de la pandemia en términos de dedicación, recursos humanos, dinero, y eso no ha sido acompañado por recursos provinciales ni nacionales para este tipo de eventos». En este contexto manifestó que en el centro de salud durante el 2020 bajaron los niveles de consultas porque la gente no asistía, en la actualidad esa situación tiende a normalizarse.

  • Señaló como prioridad central la construcción del edificio de la escuela secundaria que hoy comparte espacio con la escuela primaria.

«Para la comuna haber invertido 40 mil dólares el año pasado para la compra de un inmueble es una suma importante, todo recurso propio, ni de Nación, ni de la Provincia, genuino de la localidad».

 

 

Sobre este tema aportó más declaraciones: «No puede pasar otra gestión sin al menos comenzar con la construcción» manifestó al tiempo que anunció: «si la Provincia no hace el colegio, lo empezaremos a construir nosotros».

Crecimiento demográfico

Sobre la estimación de 3.500 habitantes estables, el Presidente de la Comuna, ante la consulta se refirió también a la coparticipación.

 

 

 

Sánchez puntualizó que los recursos cuando llegan desde la Provincia o la Nación están relacionados a distintos factores, en primer lugar ponderó el hecho de gestionar siempre, y luego relativizó de acuerdo a pertenencias partidarias, relaciones personales, estar parado en el momento justo en determinado lugar, «siempre ha sido así».

Cuidar los recursos

En las comunas y municipios los recursos hay que cuidarlos, explicó que en 12 años de gestión ha sostenido el mismo número de empleados comunales, que han sido muy pocas las incorporaciones, por fuera de asesorías puntuales que se requieren en distintos momentos, y las nuevas incorporaciones se han dado en la mayoría de los casos en reemplazos de otros trabajadores por distintos motivos,  puso como ejemplo que en los meses de verano en los que hay una mayor demanda de mantenimiento de espacios verdes por su crecimiento contrata tres equipos distintos que cobran por tarea específica.

Reconoció que los sueldos de los empleados están muy por debajo de lo que cobra un empleado de comercio, pero señaló que en muchos casos hay empleados que se merecen ganar mucho más y en otros casos la relación es inversa.

 

Encuentro Calamuchitano

 

Cuestionó la falta de actualización  de autoridades mediante elección interna en la Comunidad Regional Calamuchita, y que de allí se resolvió armar un grupo y trabajar de otra manera con lo que es Encuentro Calamuchitano, defendió la autonomía que tienen los municipios y comunas de asociativismo, cooperativismo que son distintas formas de gestionar, puso como ejemplo lo que fue el Eninder (Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional), «no estamos haciendo un engendro».

 

 

  • Sánchez confirmó que Claudio Chavero y Oscar Santarelli fueron los intendentes que forman parte de Encuentro Calamuchitano que se reunieron con Gustavo Santos quien pretende ser Gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio.

 

Futuro Político

De sostenerse la enmienda del 1 de diciembre del año 2016 a la ley orgánica municipal (click), Lucas Sánchez no podrá ser reelecto en el 2023. Respecto a este tema, la situación en ámbitos políticos está en debate, hay 250 intendentes cordobeses que están en esta situación, y en varios casos no han tenido competencia electoral en el turno del 2019, de allí que forma parte de uno de los temas que podría tener alguna novedad en el transcurso de las gestiones actuales.

Pero Sánchez podría tener la posibilidad de que realizado el censo este año, y reconocido oficialmente que Los Reartes supera ampliamente los dos mil habitantes, alcanzaría la categoría de Municipio y podría colarse la posibilidad de que cuente en disputa por primera vez para Intendente, más allá de que ya lleva doce años como Presidente de Comuna.

«Alberto habilitó al discusión en el conurbano bonaerense diciendo que deberían poder repetir por el tema de la pandemia» expresó Sánchez, «aunque sería sano irse».

Por último, no es la primera vez que lo manifiesta, aseguró que en pandemia la situación administrativa de la comuna ha sido muy buena, que la gente cumplió con sus obligaciones tributarias y hubo mucha menos demandas de servicios en la larga cuarentena.

_________

*Editor Caminante Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *