Diego Sánchez Gould: "Para los pequeños ahorristas, es un momento propicio a consumir y no a guardarlo"

El economista del Centro de Estudio, diseño y aplicación de Políticas Públicas ( Cedapp); analizó en la mañana de Reporte Calamuchita, que conduce Pablo Miranda  en Fm 91.5 , la situación por la que atraviesan los pequeños ahorristas en este momento, respecto al comportamiento del dólar. Dejó algunas apreciaciones a cerca de que hacer en estas circunstancias.

 

«Una posible consecuencia es una subida en los precios generales de las cosas, pasan a tomar en muchos mercados el valor del dólar paralelo, se pierde la referencia del dólar oficial para distintas operaciones. Es muy difícil de negar que cuando uno va a comprar  un auto, no piense en cuántos dólares esta valiendo. Cuando me consultan, intento llevar tranquilidad, digo hay que dejar pasar los días, no tiene sentido que el dólar paralelo haya llegado a valer más de $6, más allá de aquellas personas que tienen un problema concreto de que hayan tomado préstamos en dólares o algún otro tipo de deuda  y hoy no está teniendo en el mercado formal la posibilidad de comprarlo porque la Afip a restringido la posibilidad de compra, no tiene sentido que el dólar negro este costando más caro hoy, que el propio mercado con liquidación de dólares para quienes quieren sacar plata formalmente de la Argentina e incluso que el propio Euro. Para los pequeños ahorristas, es un momento propicio a consumir y no a guardarlo. El que tiene hoy la opción de un ahorro, ponerlo en el banco  al 15%,  en un plazo fijo,  que es menor al nivel de inflación, no es una posibilidad real. La compra de bonos y acciones no es una posibilidad para un pequeño ahorrista. Les conviene comprar ese pasaje de esas vacaciones que no ha hecho o comprar algo que esté queriendo adquirir, ej: plasma, computadoras, electrodomésticos, etc. Me parece que el gobierno a través de esto, lo que está buscando es precisamente reactivar el consumo, porque  la gente se da cuenta de que no puede volcarse al dólar y que si lo pone en otras formas termina siendo menos beneficioso en términos económicos, aunque genere más inflación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *