Este fin de semana se desarrolla en Cafayate el Festival de La Serenata en medio de la polémica que desató el valor de las entradas y lo que cobran los artistas.
Los festivales serán reflejo de la cultura de los pueblos o no serán nada, para aportar elementos que sin lugar a dudas son más importantes que el Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, Los Tekis, Luciano Pereyra, Los Nocheros, etc; dialogamos con el Director de Turismo de Cafayate.
- En la paredes exteriores de » Bodega Encantada» en la edición 2014 del Festival de La Serenata a Cafayate, artistas plásticos de todas las edades dejaron plasmadas su obras.
Recuperamos la entrevista que realizáramos en agosto del 2014 a Hugo Guantay Director de Turismo de Cafayate.
- Foto Caminante Digital: Director de Turismo de Cafayate
En la entrevista profundizamos en rasgos históricos, identitarios, las costumbres de la región, su perfil productivo y turístico.
- Emprendimiento de Domingo Hermanos, producción de vino y de queso de Cabra » Cabras de Cafayate».
En la segunda media hora de programa, nos quedamos pegados al vino y la viña.
- Foto Caminante Digital: Viñedos de Cafayate
El vino y la viña como protagonistas excluyentes en algunas creaciones como «Zamba del Dios Tomador» o «Cueva de la Viña nueva» en las voces de Félix Palorma y Los Chalchaleros respectivamente.
El vino compañero, el de la charla entre amigos después de una dura jornada de trabajo, como en el caso de » La Zamba de Los Mineros» de Jaime Dávalos y Gustavo Chuchi Leguizamón. Además de escuchar la zamba, gracias al aporte del profesor Alonso desciframos metáforas implementadas por el autor en esta bella composición por donde se la mire. La interpretación del Turco Jorge Cafrune.
El vino y la viña parte del paisaje, pero no solo ese paisaje natural, sino también el de la postal costumbrista, como por ejemplo: en «Volveré siempre a San Juan» o en «Me gusta Jujuy», en las voces prodigiosas de Ángela Irene y Teresa Parodi.
El programa es una producción de Caminante Digital y es auspiciado por www.losaljibes.com.ar
Conducción: Pablo Miranda.
Operador y edición: Enrique “Quique” Capisano
Grabado en los estudios de Radio Calamuchita 98.1 Fm
Trasmiten: Radio Calamuchita 98.1 Fm para todo el valle de Calamuchita Sábados y Domingos desde las 8 horas.
Radio Arco Iris 89.9 Fm desde Santa María de Punilla para la zona central del valle de Punilla Domingos desde las 10 horas. .
Radio Tortuga 102. 7 Fm desde Alta Gracia al Valle de Paravachasca. Domingos desde las 9:15 horas.
Radio Activa 93.5 Fm Los Cóndores Sábados desde las 13 horas.
Radio Activa Elena 99.3 Fm dpto Río Cuarto Sábados desde las 13 horas.