Desde el gobierno de la Provincia informaron que tiene por finalidad «fortalecer la preservación del entorno cultural y natural. El Estado pasará a contar con siete circuitos distribuidos en 11 aleros en el Norte provincial, con pinturas hechas por los primitivos pobladores de la región».
Foto Caminante: Quitilipi, arte rupestre en el Cerro Colorado
Excepto el voto del Frente de izquierda, el resto de los bloques adhirieron para que el proyecto sea ley en la sesión de la unicameral de ayer miércoles.
A través de un parte oficial del área de Cultura de Córdoba se informó que:
«Actualmente, la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado (Decreto 2821/92) tiene una superficie de 3 mil hectáreas y constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. El lugar es una parte sustancial de la identidad cultural de la provincia de Córdoba. Preserva testimonios de los pueblos nativos, plasmados en pinturas rupestres de gran valor histórico y científico.
De ahora en más, el Estado contará con siete sitios arqueológicos destinados al conocimiento y disfrute de la ciudadanía. En verdad, la expropiación de estos terrenos es un anhelo que viene expresándose desde 1952, y ampliará considerablemente el área de acceso para el público en general y especialmente para la comunidad educativa y científica.
La normativa, entre otros puntos, detalla la ubicación geográfica de las áreas que serán expropiadas y que integran los sectores conocidos en la región como Inti Huasi, Campo El Desmonte, Veladero, Las Burbujas o La Tortuga, sitios comprendidos dentro del territorio de la actual Reserva Cultural Natural Cerro Colorado.
Como se recordará, la Constitución de la Provincia entiende que el Estado Provincial es responsable de la conservación, enriquecimiento y difusión del patrimonio cultural, en especial arqueológico, histórico, artístico y paisajístico».
Ver notas relacionadas
Yacimiento Arqueológico Cerro Colorado, Sierras de Ambargasta, Provincia de Córdoba.
Atahualpa Yupanqui se aquerenció en los pagos del Cerro Colorado, y le ha cantado al norte cordobés y a las piedras pintadas.