Según lo anunciado por el Gobernador Schiaretti a través de la Prensa Oficial de Gobierno, fueron 350 los municipios y comunas que adhirieron al Pacto Fiscal mediante el cual se redistribuirán $270 millones.
De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, durante el 2018 las intendencias recibirán en total un plus de $ 2.733 millones.
A saber: $ 738 millones por el Fondo de Desarrollo Urbano del 2017, otros $ 838 millones por el mismo fondo pero que se distribuirán durante el 2018, $ 300 millones para construir redes domiciliarias de gas, $ 250 millones por el Fondo Complementario, $ 107 millones por programas de iluminación y $ 500 millones del fondo de asistencia financiera.
“El acuerdo que acabamos de firmar es el resultado del diálogo que tiene Córdoba” aseguró Schiaretti.
“Es el resultado de la capacidad que tiene esta provincia de ver y anticiparse a las dificultades, una gimnasia que luego de tantos años de democracia hace que más allá de las pertenencias políticas de cada uno tengamos en claro que primero está la gente, el ciudadano” valoró el primer mandatario provincial.
El compromiso establece que las transferencias a comunas y municipios originadas en el Fondo de Desarrollo Urbano tendrán carácter no reintegrable, a cambio de desistir de los juicios contra la Provincia.
Estos recursos serán administrados por los gobiernos locales para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura, en línea con lo previsto por el fondo mencionado.
La negativa de Favot, Mestre y de otros 149 radicales
El Intendente de Villa General Belgrano, Sergio Favot, manifestó a Caminante que el Foro de Intendentes de la UCR està integrado por 168 gobiernos locales que que solo 19 suscribieron al pacto.
En la línea de argumentación de esta medida, el Intendente de VGB expresó: «pedimos el debate necesario entre un acuerdo entre provincia y municipios» y cuestionó que «el Gobierno de la Provincia haya realizado una sola reunión en la cual fijó su posición, luego convocó a la firma y pretenden que el miércoles 8 se sancione la ley, esa es la posición de la provincia».
Favot esgrimió que lo que se está pidiendo es debatir el contenido del consenso fiscal que firmó la Nación con la Provincia y la relación de Coparticipación.
«Cuando uno quiere establecer un acuerdo de estas características que atraviesa a los tres niveles de gobiernos (Nación, Provincia, Municipios), tiene que haber propuestas, contrapropuestas y luego buscar el consenso, estábamos habituados a trabajar así con el gobierno de la provincia» analizó Favot, y continuó con el relato diciendo que » ante el reclamo nuestro de una deuda cercana los 5 mi millones de pesos que la provincia no participaba a los municipios este año, surgió la propuesta provincial para que los municipios no devuelvan 1200 millones que recibieron y renuncien a las demandas, a futuro renuncien a todo tipo de demanda y cuestionamientos a la no consideración de la coparticipación y acepten todas las clausulas de consenso fiscal nacional que entre otras cosas plantea la armonización de las tasas provinciales con las municipales».
Favot ponderó que es un debate profundo como para sintetizarlo en una sola dirección que es la que plantea el gobierno provincial, aunque reconoció que hay poco margen de maniobra debido a que los municipios y comunas gobernados por Unión por Córdoba son mayoría respecto a los gobiernos Radicales y de Cambiemos y que además UPC tiene mayoría absoluta en la Unicameral cordobesa.
Schiaretti mostró exultante la foto con Romero y Avilés
En la búsqueda de legitimidad transversal el Gobernador logró que el Gato Romero (PRO), Intendente de Villa Allende, y Esteban Avilés, Intendente de Villa Carlos Paz (escendido del radicalismo en el fragor las luchas internas de la villa turística de punilla y que gobierna desde hace 7 años con una fuerza vecinal denominada Carlos Paz Unido (Frente Cívico, Partido Socialista, Coalición Cívica, ARI y MID) acordaran firmar el acuerdo y uno a la izquierda y otra a la derecha compartieron la mesa principal al lado del gobernador. Luego siguieron el Radical Alberto Martino Intendente de Río Tercero y el Justicialista Facundo Torres de la Ciudad del Tajamar.
Relacionadas
Asamblea Radical rechaza el pacto fiscal
Pacto Fiscal en marcha: Córdoba encara una «importante» rebaja baja en ingreso brutos
Pacto Fiscal: Provincia bajó IIBB pero recupera con nuevos tributos nacionales