Gerardo Rodríguez: El municipio debe cobrar menos, cumplir con los servicios y mejorar salarios a los empleados municipales

 

Santa Rosa de Calamuchita.

24 de mayo 2022.

El dirigente político explicó a Caminante Digital algunos aspectos de lo que sucede en Santa Rosa de Calamuchita: “Es alta la tasa de servicios a la propiedad cuando en la mayoría de los barrios no hay  alumbrado,  barrido y limpieza” señaló. Consideró excesiva la Tasa de Comercio y la incorporación de un nuevo ítem, que es el 3% para los nuevos contratos de alquileres, caso único en Santa Rosa.

“A mí como vecino de siempre de este pueblo/ciudad me parece inaudito que aun haya barrios sin agua potable, sin un servicio urbano de pasajeros acorde a las necesidades de todos, pero fundamentalmente de jóvenes y estudiantes. No hay un edificio para una Comisaría, somos la única ciudad por el momento de Calamuchita y nos pasan estas cosas” declaró.

  • En el plano social, el dirigente del vecinalismo se refirió a la situación en la que viven muchos vecinos y vecinas de la ciudad, que lo hacen en casillas de madera, sin un baño digno.

 “Los negocios de amigos encarecen la vida de los santarroseños, hay que licitar toda obra púbica, y ante la necesidad de hacer cordón cuneta, corte de pasto, movimientos de suelo, deben ser por administración municipal” cuestionó, luego reflexionó diciendo: “esa fiesta de pocos a quienes el Intendente beneficia tercerizando servicios termina hundiendo en la pobreza a los trabajadores municipales que no cobran lo que les corresponde”.

Gerardo Rodríguez se prepara para el 2023, sabe que Claudio Chavero (actual Intendente de Santa Rosa desde el 2007) ha consolidado su poder relegando a quienes aparecían como potencial alternativa dentro del oficialismo, y que aguarda a que la legislatura modifique el artículo de la ley electoral que hoy le impide ir por un nuevo mandato.

Aún permanecen algunas imágenes del nivel de intensidad que le imprimió a la interna partidaria departamental en la que hubo presiones de todo tipo hacia el electorado. Rodríguez confía en que se ha superado el límite de lo esperado y según recolecta en sus recorridas hay sectores de la sociedad a los que no les gustaron los aprietes.

Haciendo foco en la gestión municipal de Chavero, Rodríguez lo caracterizó diciendo: “hay un juego perverso de supuesta buena administración, pero en realidad, están consolidando un grupo económico que utiliza al Concejo Deliberante para que les apruebe las ordenanzas que necesitan para enriquecerse, y a eso se suma que desde el ejecutivo direccionan la obra pública para sus loteos, me pregunto si es prioridad el pavimento de la calle España como la calle Entre Ríos frente a un Hospedaje que colinda con el Concejo Deliberante” a esto, Rodríguez puso el foco en cosas que faltan como “el gas natural en Villa Zule, en el sector lindante a la terminal de ómnibus donde las calles son de tierra. Por ejemplo la 25 de mayo, que cada vez que llueve el lodo termina en las calles del centro”.

Para finalizar, Gerardo Rodríguez, comparó “la situación de abandono en la que se encuentran los barrios más alejados, que contrasta con lo que vemos en el centro…”, “…Santa Rosa se merece una mejor proporcionalidad en su desarrollo, menos demagogia y menos clientelismo”.

 

____________________