LA AGENDA DE LA UCR: CONTRA UN CONGRESO COMO ESCRIBANÍA

El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri (UCR – Córdoba),  anunció que  entre el 12 y 13  de febrero se realizará una reunión de los bloques políticos junto a la conducción  nacional de la Unión Cívica Radical,  a fin de debatir y  trazar la estrategia y agenda parlamentaria. «Trabajeremos sobre las alternativas del 2014 y 2015  en donde no estarán ajenos de reimpulsar el debate sobre temas vinculados a la inflación, la educación , el narcotráfico, la energía y la pérdida acelerada del poder adquisitivo que sufre el salario de los argentinos».

NEGRI-MARIO-1

«Esperamos con ansiedad el comienzo del nuevo año parlamentario. Confiamos en poder torcer el destino de escribanía en que se ha convertido el parlamento  y que tanto ha contribuido a deteriorar la calidad institucional de nuestro país», señaló.

  •  En un comunicado de su equipo de prensa se dieron a conocer otras definiciones del Diputado Nacional por Córdoba

«Nuestra responsabilidad -afirmó Negri– está en hacer una contribución homogénea responsable, y coherente para construir y ofrecer el cambio en el 2015 hacia una sociedad más igualitaria, más transparente y afirmada sobre valores, tendremos un año parlamentario movido consecuencia de un gobierno desorientado económicamente y débil políticamente, la UCR no debe distraer se en discusiones estériles que nos hagan perder el norte de nuestra responsabilidad».

 

El jefe de la bancada radical de Diputados señaló que «en primer lugar, nunca vamos a aceptar la formidable delegación de facultades que desde hace más de una década el parlamento ha resignado a favor del poder ejecutivo nacional.  En materia de calidad institucional,  apoyaremos toda iniciativa de reforma del Ministerio Público Fiscal orientada a una administración de justicia más rápida y eficiente, que proteja a la ciudadanía contra toda arbitrariedad de los poderes, tanto públicos como privados; también nos enfocaremos en  el fortalecimiento de la Auditoría General de la Nación como reaseguro de control parlamentario, y promoveremos el régimen efectivo para el acceso a la información pública, verdadera deuda de la democracia».

 

El legislador recordó que en las distintas comisiones de la Cámara se encuentran paralizados innumerables proyectos  de distintas materias y  que «han sido sistemáticamente cajonedos por el oficialismo».

 

“En materia económico-social –continuó-, el  foco estará puesto en corregir los efectos devastadores de la inflación y la pérdida de competitividad de nuestras economías regionales. El impulso a proyectos que promuevan la inserción laboral (el empleo privado está claramente detenido desde hace dos años), la racionalidad en la administración de los recursos públicos”.

 

Respecto a la seguridad, «otra de las preocupaciones de nuestra sociedad y no reconocida por el oficialismo , vamos a acompañar las políticas de reforma sensatas que partan de reconocer que es la desigualdad el gran motor de los angustiosos episodios recientes».

 

Por otra parte, Negri aseguró que «desde el radicalismo seguiremos insistiendo en la coparticipación del impuesto al cheque, cuya detentación por parte del Ejecutivo señala el desequilibrio Nación-provincias, agudizado en la última década; también las iniciativas sociales, educativas y de salud pública quebusquen integrar y contener a niños y jóvenes de los sectores más pobres, hoy rehenes del flagelo de la droga y el narcotráfico, a la vez que el énfasis en medidas que apunten a la calidad de los contenidos educativos y no se contenten con la sola inclusión en el aula  de los alumnos”.

 

  • Buenos Aires, 13 de enero 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *