La era digital no cambia la misión de la prensa libre

 Noam Chomsky fue entrevistado por David Brooks para «La Jornada».  

Chomsky

La era digital no cambia en lo esencial la misión del periodismo comprometido e independiente, sobre todo en momentos en que se requiere de una ciudadanía consciente y comprometida para responder a los sistemas del poder que llevan al mundo al borde de un desastre apocalíptico, comentó Noam Chomsky en entrevista con La Jornada.

A pesar del sombrío panorama que pinta la coyuntura actual, Chomsky señala que algunos rayos de luzesperanzadores para el mundo provienen de los cambios históricos en América Latina.

Click a nota completa en La Jornada 



El sitio Clases de Periodismo rescató cinco frases memorables mencionadas por Chomsky

Hemos destacado 5 frases memorables mencionadas a lo largo de la entrevista que aborda la nueva era digital, la situación de latinoamérica y las problemáticas del oficio periodístico.

  1. Internet indudablemente ofrece una oportunidad de acceso a una rica variedad de información y análisis, como la producción de este tipo de material, con mayor facilidad que antes. También ofrece oportunidades para la diversión, la distracción, la formación de cultos, el pensamiento descuidado, navegar sin propósito claro y mucho más. Una buena biblioteca puede ofrecer una oportunidad para que alguien se vuelva un biólogo creativo o un lector sensitivo de gran literatura, o para perder el tiempo. Depende de cómo uno escoge usar lo que está disponible. Los resultados (de la nueva era digital) son mixtos.
  2. Todos permanecemos dependientes de los reportajes directos de periodistas valientes y honestos, los que hacen su labor con integridad. Ninguna tecnología va a cambiar eso.
  3. El papel de los medios progresistas es el mismo de siempre: intentar buscar la verdad en asuntos de importancia, romper el torrente de propaganda y engaño que está enraizado en los sistemas de poder y ofrecer los medios para que la gente pueda avanzar en las luchas por la libertad, la justicia y hasta la sobrevivencia frente a las amenazas ominosas.
  4. Los retos que enfrentamos hoy son inmensos. El más grande potencial es una ciudadanía activa y comprometida. No hay mucho tiempo que perder.
  5.  Hay muchos rayos de luz, y amplias razones para esperar que un mundo mejor es posible, como el Foro Social Mundial y sus ramas nos recuerdan continuamente. Y no es accidental que sus raíces son latinoamericanas.

Fuente: La Jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *