Este lunes 3 y martes 4 de septiembre se desarrolla en Malargüe el 11º Encuentro Nacional de Municipios Turísticos, donde representantes de distintos destinos turísticos del país intercambian experiencias, tratan temáticas comunes y planifican nuevas acciones. Según informaron desde la organización se realiza en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.
Si bien dicho encuentro ha sido organizado con suficiente tiempo de antelación, a muchos de asistentes al cónclave los tomó en viaje la noticia de que el Turismo dejaba el rango de Ministerio para ser una Secretaría, aunque el titular no cambia, Gustavo Santos seguirá al frente de la ahora disminuida cartera. Sin lugar a dudas, menos presupuestos, proyectos, programas y planes se verán afectados por esta medida adoptada por el Presidente Mauricio Macri. Por la motivo se espera que durante esta jornada de clausura de dicho encuentro emane un documento que fije algunas posiciones o al menos análisis al respecto.
Desde La Red Federal de Turismo, que encabeza el Secretario de Turismo de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini, se había informado previamente que el objetivo del encuentro es promover las condiciones óptimas de competitividad que conduzcan al desarrollo equilibrado y sustentable del sector turístico y por medio de este, la mejora de la calidad de vida de los residentes y visitantes de los destinos. Participarán el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ente Mendoza Turismo y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
———-
La agenda
Día 1. El programa comenzará el lunes 3, a las 12, cuando está prevista la apertura oficial. El intendente de Malargüe, Jorge Vergara, dará la bienvenida. Luego, el destino anfitrión realizará una presentación donde mostrará sus atributos turísticos y culturales.
A continuación, se expondrán los antecedentes de trabajo de la Red Federal de Turismo y un resumen de los encuentros anteriores. Se presentarán los objetivos de trabajo y las acciones para fortalecer el intercambio de conocimiento y la conformación de la red.
La jornada terminará con una Mesa Federal donde intercambiarán conceptos Nación, Provincia y municipios presentes. Los asistentes de diferentes comunas turísticas expondrán acerca del escenario actual y de las perspectivas del turismo interno. Se analizará la temporada de invierno y las perspectivas para el último cuatrimestre del año. Se trabajará sobre un mapa de ocupación turística de los destinos turísticos que conforman la red.
El vicepresidente del Ente Mendoza Turismo, Edgar Rodríguez, expondrá las políticas implementadas para el desarrollo del turismo en el territorio mendocino. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo del Ministerio de Turismo de la Nación, Mariano Ovejero, presentará los programas nacionales y objetivos de trabajo.
Día 2. El martes 4 de setiembre, las actividades comenzarán a las 10, cuando se expongan casos de buenas prácticas en destinos turísticos, basados en experiencia que resulten de interés para los gestores turísticos locales.
A las 12, tendrá lugar el Espacio FEHGRA. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina expondrá sobre la problemática de la informalidad en alojamientos y gastronomía. Disertará Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA, responsable del departamento de Actividades Informales.
El segundo y último día del encuentro culminará con otra Mesa Federal donde se presentarán las conclusiones de la reunión y las propuestas de próximas acciones para fortalecer la red y la gestión de los destinos.