La riqueza cultural y arqueológica de la región

Se realizó un conservatorio que incluyó la dimensión patrimonial en el ordenamiento territorial.

El pasado miércoles 23 de julio, en la localidad de Villa Cañada del Sauce, se llevó a cabo un conversatorio sobre patrimonio cultural y arqueológico en el marco del proceso de Ordenamiento Territorial Participativo de la Cuenca Alta del Río Tercero. La actividad fue organizada por la Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto al Área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura.

Participaron autoridades locales, profesionales, representantes de organizaciones e instituciones y miembros de la comunidad. Durante el encuentro se puso en valor la riqueza cultural y arqueológica de la región, destacando su importancia tanto para el conocimiento de la historia local como para la protección y gestión responsable de estos bienes.

Se trabajó con mapas que reflejan la relevancia histórica del territorio y se debatió la necesidad de articular las normativas locales, provinciales y nacionales. Se remarcó el rol clave que cumplen los gobiernos locales en la custodia de este patrimonio, así como la importancia de construir políticas integradas entre los distintos niveles del Estado y las comunidades de la cuenca.

Este encuentro se enmarca en el proceso de ordenamiento territorial que continúa avanzando en la Cuenca Alta del Río Tercero, con el objetivo de construir colectivamente una mirada regional que promueva un equilibrio entre el desarrollo de las localidades y el cuidado de la naturaleza: pensando con la comunidad, para la protección del patrimonio cultural y natural de la comunidad.

Prensa: Dirección de Ordenamiento Territorial de la Provincia.