Todos los indicadores que miden la evolución de este sector se han derrumbado en los últimos tres meses, a un ritmo mayor que a principios de año. Informe de Revista Punto a Punto
“Diversos indicadores muestran que en los últimos tres meses la actividad de la construcción acentuó la tendencia negativa que se observó durante todo el año. Hay dos factores que influyen en este resultado. Por un lado, está la brecha cambiaria que desincentiva la inversión privada en construcción. Por el otro, el gasto público de capital, que venía acompañando la evolución del gasto total, en los últimos meses sufrió un fuerte ajuste, en especial en las transferencias a provincias”.
La frase pertenece a un informe del Ieral de Fundación Mediterránea que hace referencia a la realidad complicada que vive la construcción: lejos de la recuperación esperada, en línea con lo que está sucediendo con varios sectores de la economía, este sector no sólo que no mejora sino que evoluciona en contrario, mostrando cada vez peores indicadores.
Por la altísima importancia que la construcción tiene en el PBI, se trata de datos sumamente relevantes para entender y proyectar el comportamiento de la economía en general.
– Construcciones petroleras: entre enero y octubre subieron 6,8%, pero en los tres últimos meses de ese período la tasa fue casi la mitad: 3,9%.
– Vivienda: el acumulado de los primeros diez meses arrojó una caída del 1,5%, aunque entre agosto y octubre se profundizó al 4,6%.
– Otros destinos: este sub rubro abarca las construcciones de industrias, comercios y oficinas. La caída del 3,8% del acumulado anual se duplicó al 7,8% en el último tramo del período.
– Obras viales: hasta octubre, habían disminuido 5,3%, en un porcentaje altamente influenciado por los últimos tres meses cuando el derrumbe fue del doble: 10,6%.
– Otras infraestructuras: es la única que mantiene más o menos los mismos niveles de reducción tanto en diez meses como en el último lapso, en torno al 6,7%.
– Empleo: en el año se perdieron unos 32.000 puestos de trabajo formales, según datos a setiembre. La caída acumulada es del 2,9%, con un impacto negativo del 6,5% en el tercer trimestre.
– Escrituras de inmuebles: registraron una retracción de 39,4% interanual en el promedio móvil de tres meses hasta octubre, versus una baja de 25% en el acumulado del año
– Despachos de cemento: mermaron 8,5% en todo el año (datos a noviembre), mientras que el retroceso entre setiembre y noviembre se ubica en el 12,3%.