*Por Pablo Miranda.
Finalmente, la Comuna de Los Reartes y su comunidad celebraron la más tradicional fiesta del Valle de Calamuchita.
La misma se remonta a la época de la colonia en la que «las funciones religiosas», como se las denominaba se realizaban en honor a Nuestra Inmaculada Concepción, que por contar con la presencia del párroco en el mes de mayo se realizaba en esta fecha y no el 8 de diciembre que es la fecha que la iglesia católica le ha asignado en su calendario de adoración.
Con los hechos de mayo de carácter político y la constitución del primer gobierno patrio, es decir con gente nacida y criada en el por entonces Virreinato del Río de la Plata y sus posteriores celebraciones, en Los Reartes se produce la conjunción de dos hechos, uno preexistente, el religioso, y el otro de carácter civil «la Revolución de Mayo».
Es sabido que en las mentes que estaban a favor de la independencia, utilizaron cada aniversario para celebrar y para poder constituir esa nueva identidad patriótica y de esta manera obtener el apoyo de la sociedad en tiempos de especulaciones de algunos sectores que pensaban si en realidad era conveniente o no independizarse definitivamente de España. A pesar de las distancias que traducidas en tiempo eran aún mayores, cada rincón comenzó a celebrar el 25 de Mayo, y por supuesto que Los Reartes no escapó a esa nueva realidad.
La pandemia Covid-19 ha obligado al distanciamiento social, y una fiesta tan nuestra y de costumbres de abrazos, mate, locro, canto y baile se vio resentida en su realización y en su espíritu de encuentro. Sin embargo, la comuna tuvo la iniciativa de acortar esa distancia física apelando a la cercanía afectiva y presente mediante transmisión en vivo de distintos momentos del 24 y 25 de mayo, nuevamente los religioso y lo civil estuvieron presentes, porque hubo distintas instancias que se pudieron compartir a través de las redes sociales de la comuna.
Caminante Digital dialogó con Valeria Calarco, la Directora de Turismo de este pueblo, quien brindó algunos detalles de la experiencia realizada.
*Editor Caminante.