Los Reartes cerró una muy buena quincena y se viene la primera Velada Criolla

 

 

Los destinos turísticos de la Provincia de Córdoba tuvieron una ocupación promedio, en la primera quincena, en alojamientos de un 90%. Los Reartes es uno los pueblos que alcanzó esa performance.

La Directora de Turismo de esa localidad, Valeria Calarco, confió a Caminante Digital que hubo muchas reservas que se fueron cayendo por el tema de la pandemia, pero que inmediatamente tenían nuevos turistas que las ocupaban, ha sido un poco la dinámica en esta realidad que vivimos.

Este y otros aspectos fueron abordados en la entrevista. También nos adelantó la grilla para la Primera Velada Criolla de este 2022 que está programada para el sábado venidero, 22 de enero.

 

 

 

  • Restaurante recomendado por Caminante Digital: Lo de Acevedo.

Abierto todos los días, menos los martes, mediodía y noche música folklórica en vivo. No se cobra derecho de espectáculo.

Un siempre recomendado a la hora de comer y pasar buenos momentos es Lo de Acevedo.

Allí el Chef Adrián Moreno los espera con platos criollos tradicionales y cocina regional, en un ámbito donde se respira la idiosincrasia del pueblo de Los Reartes, el resto es la fiel imagen de la época colonial con paredes de adobe del 1727.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @CaminanteAr (@caminantear)

Cuando se realizó el último parcelamiento para posterior venta de lo último que quedaba como unidad territorial de la gran ex estancia de Copacabana, se preservó la denominada calle cuadrada, hoy el Casco Histórico, donde vivían las familias que trabajaban en dicho campo. Ese acto permitió que Los Reartes surgiera como pueblo y se constituyera una nueva sociedad que fue creciendo lentamente.

Los Reartes tiene más de 300 años de acuerdo a fechas establecidas por la comuna en trabajo de investigación fundamentados en el Archivo Histórico de la Provincia y que se encuentran en detalles en el libro de Margarita Narvaja «Los Reartes, aportes para la comprensión de su historia” que puede ser adquirido en la Dirección de Turismo del pueblo.

  • La casona del resto «Lo de Acevedo» es parte de esta historia. Buena cocina, buen lugar, buena atención y algo de música en vivo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lo de Acevedo (@lodeacevedo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *