Cuatro estudiantes de EPFL han desarrollado un dispositivo de código abierto e imprimible en 3D para poder colocar en el manubrio de cualquier bicicleta, que viene a cumplir el rol de un medidor de la contaminación del aire.

Han bautizado al sistema como BeMap (Bicycle Environmental Mapping), es capaz de medir los niveles de CO y NO2 en el aire y luego transmite los datos a cualquier computadora mediante Bluetooth para hacer un mapa ambiental. Estas lecturas se pueden compartir en línea para así ayudar a los ciclistas a elegir rutas con el menor nivel de contaminación. En teoría han calculado que se pueden realizar hasta 1000 lecturas de datos en una paseo en bici.
Aparte de los sensores de CO y NO2, BeMap tiene integrado un sensor de temperatura y humedad, la placa Arduino Leonardo que se encarga de la recopilación y transmisión de datos. El dispositivo cuenta también con un GPS para seguir el trayecto del ciclista y poner los datos de contaminación en un mapa para poder compartirlo como dijimos antes. Viene también con una luz LED para poder ver cuando no haya bastante visibilidad.

Los estudiantes creadores del proyecto están en conversaciones para participar en OpenSense, un proyecto diseñado para medir la calidad del aire a través de la vigilancia móvil, que ya ha colocado sensores en tranvías y autobuses en las ciudades suizas de Zurich y Lausana.

Como comente al principio este es un proyecto de código abierto, tienen aquí todo el proyecto y en este enlace su web.