Ya está claro que Cosquín es mucho más que el Festival en la Plaza Próspero Molina, y que cada enero muchos artistas llegan para poder expresarse y mostrar su talento.
Como en la vida misma hay de todo, los que buscan el aplauso fácil, los intereses de productores enrolados en la industria cultural, la fiesta de las peñas, la cultura genuina popular esa que expresa fielmente la idiosincrasia
de cada uno de los rincones del país.
- La fiesta en las calles
Por ese motivo, desde Caminante Digital, mientras distribuíamos la edición 80 impresa de Periódico Caminante, nos acercamos a la Plaza de Los Artesanos, allí la «Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar» muestra la gran diversidad de manos que crean, que producen, y nos amplían el horizonte cultural de nuestra país.
La feria que este 2015 cumple 49 años cobija distintas expresiones, Caminante Digital, recorrió la carpa de Luthiers y dialogó con algunos de ellos, en esta ocasión presentamos la nota que le realizamos a Jorge Espinosa de la Escuela de Luthería de Cosquín e integrante de la Asociación Argentina de Luthiers.
- Carpa de Luthiers
Cada uno se referencia con lo que más le interesa.
- Tejidos y tejedoras presentes
- Hernán Lira de Pergamino, juguetería en madera.
- Oscar Mendoza, desde Jujuy, con su arte americano
Las actividades culturales se multiplican
Redacción Hipertexto
*Pablo Miranda
*Editor Caminante