Programa 13 de La Voz del Caminante

Foto: Min. Turismo de Misiones.

Ingresamos al mundo mágico rural de Misiones, con el relato de la Lic. María Alejandra Sipituca (Responsable de Turismo Rural Subsecretaría de Turismo de la Prov. de Misiones); la poesía de Ramón Ayala y el acordeón del Chango Spasiuk nos transportan a la tierra colorada misionera, sus costumbres, el trabajo en la yerba y ´texturas que han que saber descubrir en cada canción, en cada acorde.

33

Comúnmente se habla de la nostalgia de aquellos años de ferrocarriles en escritos, canciones, anécdotas, historias, que  hacen con frecuencia referencia a aquellos años en el que se alentó el desarrollo ferroviario. Pero también debemos ser conscientes que antes del ferrocarril, había otra construcción social, otros eran los pueblos, otras las costumbres que se fueron modificando en la apertura del modelo europeizante en nuestro país alentada por los intelectuales de la denominada generación del 80 ( 1880).

A raíz de ello varios pueblos de nuestra pampa cordobesa celabran, celebraron, o estan a punto de celebrar 100 años de vida. Uno de eso pueblos fue Berrotarán, que el próximo 13 de noviembre celebrará 101 años de vida. Dialogamos con Ana Antelme, sobre la vida antes de la llegada del ferrocarril a esa zona, y la nueva vida que se construyó en torno a esa nueva realidad. Musicalización de Capi Nieva con autoría de Ricardo Vilca.

IMG_0974

Foto: Iglesia de la Sierrita del sitio caminodearrias.blogspot.com (en esta zona hubo un asentamiento poblacional rural anterior a la fundación de Berrotarán. Fueron tierra de la descendencia de Jerónimo Luis Cabrera. 

En la parte final del programa disfrutamos del violín de Peteco Carabajal, entrevista (realizada en el Festival de La Cruz mes enero) y cierre con homenaje a esos patios de tierra santiagueños donde vive La Chacarera.

 

El programa es una producción de Caminante Digital

Conducción: Pablo Miranda.

Operador y edición: Enrique “Quique” Capisano

Grabado en los estudios de Radio Calamuchita 98.1 Fm

Trasmiten: Radio Calamuchita  98.1 Fm para todo el valle de Calamuchita Sábados y Domingos desde las  9 horas.

Radio Arco Iris  89.9 Fm desde Santa María de Punilla para la zona central del valle de Punilla Domingos desde las 10 horas. .

Radio Tortuga  102. 7 Fm desde Alta Gracia al Valle de Paravachasca. Domingos desde las  9:15 horas.

Radio Activa 93.5 Fm Los Cóndores Sábados desde las  13  horas.

Radio Activa Elena 99.3 Fm  dpto Río Cuarto Sábados desde las  13  horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *