En el feriado del 25 de mayo Villa General Belgrano tuvo un promedio de 70.5% de ocupación hotelera. Los datos provistos por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sustentable indican los siguientes números: Viernes 25 de mayo 68% y Sábado 72.98%, según hizo circular la prensa oficial.
«El clima acompañó a los visitantes que pudieron disfrutar de caminatas por los múltiples paseos que posee el pueblo y tomar la propuesta de Tour Histórico que el Municipio preparó especialmente para esta fecha».
El informe asegura además que «así, el mes de mayo cierra con una muy buena afluencia de público a nuestra localidad, que superó en 20 puntos porcentuales la media de la Provincia de Córdoba durante este fin de semana».
Por otra parte, el Ministerio de Turismo de la Nación había realizado una proyección previa, que fue dada a conocer el viernes 25, con los siguientes números para los distintos destinos del país.
«Durante el fin de semana largo se movilizarán más de 867 mil turistas con un gasto de 2.231 millones de pesos a lo largo de todo el país y una estadía promedio de 2,7 noches, con un volumen total de 2,3 millones de pernoctaciones. El gasto promedio diario por turista alcanzaría los $2.571″.
Dicho informe anunciaba que «la tasa de reservas hoteleras según Booking.com marca su punto más alto el día sábado 26 de mayo con un 77 por ciento a nivel nacional. Entre las principales localidades turísticas del país, San Martín de Los Andes, Villa General Belgrano, Tandil, Federación y Villa La Angostura se destacan por presentar tasas de reservas que superan el 80% durante todo el fin de semana largo».
Otro dato significativo fue el de la utilización de Aerolíneas Argentinas para desplazarse a los distintos destinos. La línea de bandera informó que durante el fin de semana iba a transportar a más de 155 mil pasajeros (116 mil en vuelos de cabotaje). Siendo los días de mayor tráfico el jueves 24 y el lunes 28 con más de 34 mil en cada día. Las rutas más vendidas fueron a Córdoba, Neuquén, Salta, Tucumán, Mendoza, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche y Bahía Blanca.