Reflexiones sobre hechos y personajes del Bicentenario

Este jueves 28, continúan las reflexiones sobre hechos y personajes del Bicentenario Independencia Argentina, esta vez, con dos paneles que tendrán lugar en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte y en el Museo del Banco de Córdoba. Ambas exposiciones están a cargo de historiadores y especialistas, y son con entrada libre y gratuita.  
MuseoSobremonte (2)
 
A las 18, se realizará un panel conmemorativo en el Museo Arquitecto Francisco Tamburini, sede del Banco de Córdoba -San Jerónimo 166-. Diferentes panelistas tratán aspectos relativos a Córdoba en aquel acontecimiento de la historia nacional, que selló la conformación de un pueblo soberano. Este panel es organizado por la Junta Provincial de Historia con la colaboración de la Agencia Córdoba Cultura. 
 
La Dra. Marcela González expone sobre Córdoba en la Independencia nacional. Marcela González pone el acento en los aportes que Córdoba hizo en la construcción de la Organización Nacional, y su visión del federalismo diferente a la rioplatense. Por su lado, el Dr. Edmundo Aníbal Heredia examina el Congreso de Tucumán. A 200 años de aquel congreso, Edmundo Aníbal Heredia plantea cuáles han sido los logros alcanzados y las mentas pendientes.
 
Más adelante, la Dra. Gabriela A. Peña se refiere a La iglesia Católica y su papel en el proceso revolucionario de Mayo y la Declaración de la Independencia. La expositora analiza los cambios que sufre la Iglesia Católica durante dos hitos fundacionales de la Nación Argentina: la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia. Por último, el Arq. Juan Manuel Bergallo ilustra sobre La ciudad y la arquitectura poscolonial como escenario de los procesos sociopolíticos
 
 
Por otro lado, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte -Rosario de Santa Fe 218- continúa siendo escenario de reflexión y examen del acontecimiento ocurrido el 9 de Julio de 1816, en el marco de las Jornadas de recordación y homenaje a los protagonistas de la Independencia a 200 años.
 
A las 18, el Dr. Horacio Cagni expone sobre San Martín, Belgrano y Güemes pensamiento Americanista y acción militar, para finalizar, el jueves 11 de agosto, también a las 18, con Pensamiento y acción de Martín Miguel de Güemes, a cargo del chozno Martín Miguel Güemes Arruabarrena. Este ciclo es organizado por las siguientes asociaciones: Centro de ex-Legisladores; Fundación Civis; Fundación Proyecto Argentino del Bicentenario; Fundación 20 de Noviembre; Centro de Estudios de Políticas Públicas; Proyectar; y Foro Azul y Blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *