Nuestra propuesta: recorrer el interior del país para encontrarnos con nuestras costumbres pueblerinas y la recreación natural de la evolución de los mismos, que poco tienen que ver con modelos impuestos desde las grandes urbes a través de la comunicación masiva.
Ponemos a disposición de ustedes los cuatro bloques de esta nueva edición del programa cultural «La Voz del Caminante».
Entrevistamos a Sebastián Gualda de Fábricas de Ideas, Papel Tortuga, Radio Tortuga y el proyecto cultural Casa Caparazón. Emprendimieno cooperativo de comunicación y periodismo de la Ciudad de Alta Gracia.
Foto de www.lucianogualda.com.ar
En el segundo bloque dialogamos con alumnos de Aurora, institución educativa de modalidad pedagógica Waldorf, nos cuentan a cerca de sus tesis finales de la escuela secundaria. Federico Boretti construye una guitarra con la tutoría del Luthier Sors y Athos Pastore trabajó la evolución de la historieta en el mundo, «gran dibujante».
En el tercer bloque compartimos la charla con Pablo Etchebest quien lleva adelante un emprendimiento costumbrista en las Sierras Grandes, Yacanto de Calamuchita, al pie del Cerro Champaquí que incluye además servicios de gastronomía, gastronomía y entretenimientos.
Para el cierre, viajamos junto a Atahualpa Yupanqui, quien enriquece a casa paso mas allá de los literal, un análisis filosófico para seguir rumiando una esperanza.
Foto : Miranda y Arias comunicación . Dejando atrás Tafí del Valle rumbo a la Selva Tucumana.
Todo los bloques enriquecidos con música.
El programa es una producción de Caminante Digital
Conducción: Pablo Miranda.
Operador y edición: Enrique “Quique” Capisano
Grabado en los estudios de Radio Calamuchita 98.1 Fm
Trasmiten: Radio Calamuchita 98.1 Fm para todo el valle de Calamuchita
Radio Arco Iris 89.9 Fm desde Santa María de Punilla para la zona central del valle de Punilla
Radio Tortuga 102. 7 Fm desde Alta Gracia al Valle de Paravachasca.
Radio Activa 93.5 Fm Los Cóndores
Radio Activa Elena 99.3 Fm dpto Río Cuarto