Soja y política en el Valle de Calamuchita

Por Cristian Basualdo para No Queremos Inundarnos Más.

La sobreabundancia de anuncios relacionados con el ambiente por parte de funcionarios políticos en campaña electoral, coexiste con una ordenanza que regula las fumigaciones en Embalse, cajoneada por el bloque de Unión por Córdoba.

Carlos Alesandri, legislador por Calamuchita, Embalse 08-06-15

  • El presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, anuncia la creación del Observatorio Ambiental Calamuhita, en Embalse el 8 de junio de 2015. Foto: Comunidad Regional Calamuchita.

El presidente de la Comunidad Regional Calamuchita y candidato a legislador departamental, Carlos Alesandri, anunció la creación del Observatorio Ambiental Calamuchita, un Centro de Biogenética y Biotecnología Forestal, y la Base Operativa Número 6 de la Policía Ambiental (1). Este ímpetu pre electoral en defensa de la ecología incluyó declaraciones relacionadas con la soja en el perilago de Embalse.

Alesandri se quejó de la falta de ecuanimidad de una noticia: «Hay un muchacho que se presenta en Villa Quillinzo con una periodista muy conocida de la Voz del Interior, donde hacen una nota por el tema de cultivos intensivos en Quillinzo, veinte hectáreas» (2). El alto funcionario agregó que le hubiera gustado que: «La periodista hubiera preguntado a la repartición de la Fuerza Aérea, de la Base Aérea de La Cruz, que tiene dos mil quinientas hectáreas de cultivos intensivos, ¿Quién está explotando esa tierra? ¿Que tipo de productos usan para la fertilización, para combatir los yuyos, el glifosato? ¿A quien le piden autorización?», se preguntó Alesandri en declaraciones radiales en el programa de Mario Solís, por la Radio Flash (3).

PARA CONTINUAR CON LA LECTURA DE ESTE INTERESANTE INFORME HAGA CLIK AQUÍ

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *