Taller de Costura Nähstübchen

 

Diálogo con Rosana Geisbuhler Gubler.                                          *Por Pablo Miranda

En Villa General Belgrano, Rosana lleva adelante su  emprendimiento, que es un taller donde se confeccionan una variedad de trajes, vestidos, otras indumentarias y accesorios.

 

 

Desde hace veintiún años,  Rosana es diseñadora de modas,  pero nos contó que comenzó a coser a las 11 años, y que todo lo que diseñaba de manera involuntaria estaban relacionados a trajes típicos y no a la usanza de moda del momento. En definitiva todo parece haber sido una premonición, porque en la actualidad, es a lo que se dedica realmente en un 80% del total de sus trabajos.

 

 

Aldeanos, grupos de baile tradicionales, autoridades y más lucen trajes elaborados en su taller. Rosana nos dice que le gusta mucho trabajar y dedicarle el tiempo necesario a conseguir materiales y las telas que más se aproximan a las de Alemania. «Que estén a punto, y que estos trajes sean originales modelos de Villa General Belgrano, trato de conservar lo que usaban nuestros antepasados, me refiero a conservar el estilo, que no sea  ropa de cotillón» se expresa con pasión Rosana en su relato.

«La clave es no hacerlos de último momento».

Su familia siempre consideró a su apellido como Suizo Alemán, pero hace cinco años descubrieron que su bisabuelo era de la zona de Lauperswille,  donde aún se encuentra la casa que habitó hasta antes de venirse a Argentina. «Luego de 144 años me encontré con una parte de  mi familia de Suiza, tengo allá primos que viven en Berna, uno de ellos empezó la búsqueda en procura de escribir un libro sobre mi bisabuelo y nos encontramos».

Volviendo al trabajo, Rosana nos contó que  una de sus características es la capacitación y superación permanente, en la actualidad se halla realizando una preparación sobre sastrería, «me ayuda a pulir muchos detalles, para sacos, trajes, dirndl de mujeres que están muy relacionados a la sastrería».

En su taller se hace de todo, desde cortinas, almohadones, lo que sea necesario en telas, principalmente alta costura, trajes de fiestas: novias, egresadas, pero el 80 por ciento de su tiempo está dedicado a los trajes típicos.

Opinión sobre el Oktoberfest

La Fiesta es un lugar donde uno puede y debe seguir encontrando las tradiciones, recuerdos importantes para muchos, desde el respeto y los sentimientos. Los gobiernos debieran tener en cuenta preservar las fiestas en sus orígenes. Por qué no considerar la posibilidad de dividirla en dos fechas para disfrutar lo tradicional y que la juventud pueda hacerlo con su actualidad.

 *Editor Caminante Impreso y Caminante Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *