VGB: Derechos vulnerados por accionar policial y silencio atroz político (entrevista a Lucas Crisafulli)

 

Villa General Belgrano.

Días atrás una vecina consultó en redes sociales, específicamente en el grupo Vecinos VGB, si era legal un operativo realizado en Villa General Belgrano llevado adelante por un empleado municipal y un policía que le apuntó con un arma a su hijo quien regresaba de la práctica del Club Social.

 

 

El posteo tuvo 100 comentarios de distinta índole e incluso otros vecin@s aportaron relatos de otros hechos al menos confusos del accionar nocturno policial.

Llama la atención que desde ninguna de las instituciones vinculadas a este hecho (Policía-Municipalidad) haya habido ninguna manifestación al respecto. Si bien por lo que pudimos averiguar no hubo denuncia formal de lo acontecido, el tema tiene notoriedad pública expresa en la red social facebook en un grupo que tiene 7.256 integrantes (donde al menos la mitad son vecinos efectivamente de Villa General Belgrano).

  • Tampoco se expresaron partidos políticos y/o agrupaciones sociales quienes debieran ser los que primeros levanten el estandarte de las libertades individuales si es que se precian de fuerzas democráticas.

«El estado no puede limitarse más a reconocer la independencia jurídica del individuo, debe crear también un mínimo de condiciones necesarias para asegurar su independencia social (…)” Pietro Calamendrei jurista, político y periodista italiano ya fallecido en 1956 y citado con esta frase en el escrito «Democracia integral y libertad justa » de Walquiria D. Leão Rego

Para abordar el tema, propendiendo una salida hacia adelante, en «La Mañana de la Radio» programa que se emite por FM Espacio 99.7 y que es una producción de Caminante que cuenta con la conducción de «Bartolo» Artiles y el desarrollo periodístico de Pablo Miranda entrevistaron a Lucas Crisafulli quien es abogado docente de la Universidad Nacional de Córdoba en cátedras de grado y posgrado; y un camino realizado de manera permanente en procura de que no se vulneren los derechos humanos.

Audio del diálogo sostenido con el especialista donde entre otras aspectos deja algunos caminos posibles para manejarse en situaciones con las vividas en Villa General Belgrano.

  • Cuánto conocemos de nuestros derechos
  • El rol de las instituciones educativas primarias y secundarias en la educación cívica e involucradas no solo a la hora de enseñar sino que se involucren con el problema de los jóvenes.
  • «Queremos una policía que nos cuide y no que nos hostigue».

 

 

 

Sobre el entrevistado

Autor de «Derechos humanos. Praxis histórica, vulneración, militancias y reconocimiento»

 

 

  • Redacción Hipertextual: Pablo Miranda *Editor Caminante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *