VGB: Editorial Caminante y nota de opinión de Alejandro Montrbún ¿algo distinto o repetición?

 

 

*Por Pablo Miranda.

Por espacio de 48 horas la red social facebook fue el escenario de un debate e intercambio de opiniones respecto al tótem que el municipio administrado por Oscar Santarelli decidió habilitar en la explanada del Salón de Eventos y Convenciones, tal vez uno de los lugares más emblemáticos de Villa General Belgrano.

Pertenencia, rumbo del destino turístico, las costumbres del pueblo, intencionalidad política, disconformidad con la gestión fueron algunos de los elementos que estuvieron en juego en el debate descripto en el cual participaron desde sus perfiles propios verificables y otros escudados en el anonimato de un grupo de vecinos y no vecinos de VGB.

Se ve que el tema preocupó de alguna manera en la mesa del despacho del intendente, ya que el propio arquitecto poseedor de la marca AMOCBA salió a contestar y/o a dar los puntos de vistas de la obra. Pero también intervino la Secretaria de Turismo y Deportes Gabriela Cachayú, en un hecho por demás inusual para esta administración, si comparamos con una situación vigente y reciente cuando se visibilizó el estado de abandono en el que tienen el Bosque de Los Pioneros, sede del Oktoberfest Argentina y de otros eventos, nadie dio explicaciones al respecto, los medios locales tampoco preguntaron al municipio.

Durante las horas de la tarde del jueves cuando la obra fue avanzando y mejorando en su estética aparecieron algunas opiniones relativizando el impacto que en un primer momento había sido negativo.

El politólogo Alejandro Montbrún, rápido de reflejos y tal vez esperando cómo prosperaba el debate, lanzó una encuesta por facebook «Te gusta AMOCBA en el Salón». La misma dio un contundente resultado (24% Sí, 76% NO, más allá de las observaciones que se le pueden realizar a este tipo de herramientas para tratar de captar el humor social de los vecinos.

Editorial Caminante.

_____________

 

A Continuación nota de Opinión de Alejandro Montbrún.

 

A pesar de que la escultura ya está revestida en madera dando un “toque VGB”, intuyo que el importante porcentaje de rechazo a la obra no viene exclusivamente por lo estético, si no por abandonar la tradición que caracteriza a la Villa como “algo distinto”. De manera simplificada cuando se analiza el horizonte del pueblo es común escuchar: “no queremos ser tal pueblo” , “no somos tal ciudad ”, “no nos convirtamos en tal destino turístico”. Esto creo que es lo que subyace en el debate, ya que la escultura es repetición, está en una buena cantidad de lugares de la provincia, no es propio de VGB. No se puede comparar con el barril o la escultura en madera del Tirolés de Tibor Horvath que se sitúan en la Plaza José Hernández.

SERÁ UN ÉXITO EN LAS REDES

A través de una campaña digital bien impulsada, miles de visitantes ajenos a estos debates de identidad local se fotografiarán allí y se habrá logrado el objetivo de marketing.
Es importante aquí repasar las recientes palabras del Intendente, definiendo claramente que para él “turismo es igual a estética”. Con ese concepto todo lo que se está debatiendo al respecto no tiene cabida en las definiciones gubernamentales.
NO PODÍA SER AMOVGB

La propuesta de cambiar CBA por VGB no es, ni era viable, la obra tiene derechos de patente, incluso consta en la prensa que el autor demandó a la ciudad de Neuquén por reproducir la escultura instalando una con las siglas AMONQN.

¿SE PODRÍA HABER HECHO OTRA COSA?

Si, siempre se puede. El llamado a concurso público para arquitectos, artistas, escultores, con el fin de generar una obra en el lugar podría haber sido una opción con mayor apertura y la elección del ganador/a podría haber tenido también múltiples formas de definirse, incluso con el voto popular a través de la tecnología. Una opción más democrática, pero que debe estar precedida por una decisión política, que en este caso compró la escultura “llave en mano” y le dio revestimiento en madera para armonizar.
Por último, un detalle que puede pasar desapercibido: El nuevo revestimiento en madera lleva tallado “El destino que queremos” una clara alusión al slogan de campaña electoral del partido gobernante “La Villa que queremos” que luego se convirtió en slogan institucional del Municipio. A esta altura de nuestro andar democrático ese tipo de publicidad es un tanto grosera.

#VillaGeneralBelgrano #amocba

__________

Así va quedando el tótem. Foto de Yanay Sami 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *