7 de junio día del periodista

Convocamos a varios periodistXs y directores de algunos medios del Valle de Calamuchita; algunos respondieron a la convocatoria que realizamos in box por Facebook. La consigna:  Periodismo ¿Por qué? y ¿Para qué?  y que eligieran el formato del trabajo: video, audio, escrito, hipertextos. Gracias a ellos por su predisposición. 

Día del Periodista- Romer Lin

 

Periodismo…¿Por qué y para qué?

*Por Franco Saracchini

Franco Saracchini

 

El periodismo, al igual que muchas profesiones, ha ido mutando a lo largo del tiempo. Desde los primeros días en que surgían los boletines oficiales y panfletos que se pegaban en las paredes y puertas de los centros de concentración social, hasta hoy que forman parte inseparable de la vida de una comunidad, la actividad que desempeñamos no sólo ha cambiado en sí misma, si no que ha modificado a la sociedad toda.

Pero…periodismo ¿por qué? Como joven incursionista en la materia, me atrevo a decir porque somos la vía de comunicación entre el pueblo y sus gobernantes. De hecho creo que ese es el ideal de la profesión si todos los engranajes de la realidad funcionaran como deben. Pero no sucede así, y de pronto, sin darnos cuenta, nos volvimos paladines de la justicia y la verdad, encargándonos de ejercer presión ante quienes detentan el poder para que escuchen los reclamos de la gente.

Fuimos cobrando cada vez mayor fuerza y mediante las llamas de la pasión pusimos en evidencia realidades oscurecidas. Hicimos el bien pero también fuimos funcionales al mal. Ayudamos a derrocar gobiernos y enaltecimos las banderas de la igualdad. Mostramos lo malo y predicamos lo bueno. Somos la dualidad de una persona transferida a una profesión que tiene internas entre bandos, internas que si se discuten con respeto ayudan a engrandecer una Nación. Vivimos momentos cruciales donde estamos en medio de disputas socioeconómicas, con las cuales tenemos mucho más que ver de lo que creemos. El punto es saber discernir con uno u otro modelo al notar los errores. Ello no debe quitar el compromiso social, principal causa de movimiento de un periodista.

Me parece que hay que terminar con el discurso de la independencia comunicacional y el objetivismo, que son ideales utópicos que no está mal que los tengamos. Pero hay que saber que somos seres humanos pensantes y con opinión, y nada ni nadie escapa a ello a la hora de informar.

¡¡¡Compañeros, a reflexionar en nuestro día. Y a celebrar, desde mi humilde punto de vista, del merecido reconocimiento que tiene la profesión más apasionante que puede ejercer una persona!!! Feliz dia del periodista.

*Franco Ezequiel Saracchini se desempeña como periodista en Radio La Señal y en Periódico El Valle 

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El periodismo del Valle en sentido amplio y moderno

*Por Alejandro Montbrún

Alejandro Montbrun

En general los grandes debates del país suelen llegar tarde al interior “del interior” y considero que el tema sobre el rol del periodismo es otros de los puntos que aún son abordados incipientemente en Calamuchita.

La actividad del periodista hoy está cruzada por una gran cantidad de variables que influyen en el trabajo profesional. La formación académica, la militancia, los intereses, las nuevas tecnologías, las estructuras mediáticas, los dueños de los medios y los recursos propios para encarar proyectos comunicacionales son algunos de los elementos con los que hay que contar para analizar que periodismo se está haciendo. Con esto quiero decir que desde mi óptica no existe “EL periodismo” o “UN periodismo” sino que los factores antes mencionados van delineando muchos perfiles del gran abanico que la profesión presenta. Los estudiados, los autodidactas, blogeros, locutores con opinión, comunicadores populares y otros abarcan el gran mundo del periodismo que hoy tenemos en la región.

Cuando la frontera se ensancha tanto y pareciera imposible definir la cuestión sobre qué es ser periodista hay que volver a las fuentes y repasar las preguntas básicas de la profesión: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Si en tu vida buscas responder esas preguntas para ofrecerlas a la sociedad a través de un medio o en forma directa pues, ¡felicitaciones! vos también sos Periodista.

*Alejandro Montbrún es Licenciado en Ciencias Políticas, en su blog www.alejandromontbrun.blogspot.com.ar  publica distintos trabajos de investigación del Valle de Calamuchita.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Periodismo ¿Por qué? y ¿Para qué?

*Por Anita Asís

Anita Asís

Difundir la verdad… Hacerlo con objetividad… Consultar por lo menos tres fuentes… Algunas de las premisas que el periodismo debía propugnar a cada momento para desarrollar con absoluta solvencia la tarea encomendada por la sociedad para formar e informar a la sociedad.

La globalización, las nuevas tecnologías y el acceso a las redes sociales cambiaron el paradigma vertical de la comunicación hacia una horizontalidad que aun necesita la mediación del periodista para poder acercar los hechos a las personas.

Desde el 7 de junio de 1810 en el que Mariano Moreno fundó La Gaceta hasta nuestros días mucho ha transcurrido, pero la labor del periodista debe ser la de seguir acercando la información a cada comunidad, sin importar el tamaño que la misma pueda tener.

Con la promesa de hacerlo buscando la Verdad, renovando el compromiso en el medio de comunicación en el que desarrolla su labor.

*Anita Asís es Directora de radio La Señal de Santa Rosa de Calamuchita y docente en la carrera de periodismo en el Colegio Universitario de Periodismo (Cup)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Periodismo. ¿Porqué? ¿Para qué?

*Por Enrique Capisano y Eliana Capisano

 

Para enfrentar, para exigir, para opinar y debatir en la sociedad.

Informar e informarse crea conexiones sociales entre las personas de una comunidad y los hechos que ocurren. Permite la formación de opinión y la reflexión que influyen en nuestras decisiones: eje fundamental de la sociedad.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Periodismo ¿Por qué? y ¿ Para qué?

*Por Cristian Alegre

 

¿Por qué periodismo? es una herramienta al servicio del ciudadano para que tenga la información en diferentes formatos: aunque creo que la que mas se consume es la de carácter actual.

y ¿para que?; no quiero redundar, tiene que estar siempre el periodista para brindar la noticia que es un derecho que todo pueblo tiene adquirido.

Lamento que últimamente algunos utilicen al periodismo para confundir a la gente con cuestiones políticas, obedeciendo a los intereses de unos pocos por sobre el pueblo.

Ahí es cuando el periodista se aleja de la doctrina de esta profesión, y subestima a la gente, creyendo que no tienen capacidad de razonamiento sobre lo que se le está informando o desinformando.

*Cristian Alegre Director Radio Play 106.5 FM de Santa Rosa de Calamuchita.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué es ser periodista?

 *Por Sergio Finzi

Foto Finzi

En términos generales, la profesión del periodista puede compararse con otras.

Cualquier profesión requiere de rigor; de aplicación de procesos, de análisis, de búsquedas equilibradas para lograr resultados que contribuyan a algo y que favorezcan el bien común.

Si desmenuzamos la idea anterior y nos limitamos a plantear la búsqueda equilibrada no tenga dudas, amigo lector, que me refiero a la búsqueda de la verdad. Yendo más atrás, hablé de proceso y así como este existe en otras disciplinas, especialmente en las llamadas ciencias duras, el “proceso” en el ejercicio profesional del periodismo se refiere a la manera en que se logran y se conforman las noticias.

Las noticias –permítaseme tantas redundancias-  son las cosas que pasan, las objetividades incontrastables. Está claro que, a esas cuestiones si se le agrega alguna opinión ya pasan de la categoría de noticia para pasar a ser un comentario y este, como tal, es subjetivo. La subjetividad tiene que ver con el filtro que cada persona le pone a los hechos, a las noticias,  y esos tamices (o filtros) deben aplicarse por que tenemos Derecho y, más aún,  cuando hay un Estado que lo otorga.

De tal manera, amigo lector, no se sienta Usted periodista pero sin con derecho a opinar. El periodismo, déjelo para nosotros. Haber si alguna vez aprendemos a ser.

*Sergio Finzi

Periodista. Director de El Valle, periódico independiente de Calamuchita

www.periodicoelvalle.com.ar

 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

Periodismo ¿Por qué? y ¿Para qué?

*Emilio Emiliano

Emilio Emiliano

*Emilio Emiliano es conductor de programas políticos en Radio Spacio de Villa General Belgrano 96.5 Fm y en Radio Flash de Santa Rosa 107-7 Fm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *