
El represor Miguel Etchecolatz sufrió un accidente cerebrovascular en el penal de Ezeiza, donde se encuentra privado de la libertad por crímenes de lesa humanidad, fue condenado en seis oportunidades.
A raíz del evento debió ser trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos.
El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, ordenó que permaneciera internado en el centro asistencial. Las últimas novedades respecto al estado de salud del represor, es que mejora favorablemente y está consciente.
El represor fue condenado en seis oportunidades por crímenes de lesa humanidad.
- En 1986, a 23 años de prisión en la causa llamada 44 o «Camps».
- En 2004, a siete años de prisión (reducida luego a cuatro) por la apropiación de una hija de desaparecidos.
- En 2006, a reclusión perpetua en la conocida como «causa Etchecolatz».
- En 2012, a prisión perpetua por el «Circuito Camps».
- En 2014, a prisión perpetua por un doble homicidio de la causa «La Cacha».
- En 2016, a 25 años de prisión por el secuestro y las torturas a una pareja desaparecida.
El desaparecido Julio López
Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2016, en la mañana en la que se dirigía a escuchar los alegatos del juicio donde se juzgaba al represor Miguel Etchecolatz en la ciudad de La Plata.
López había sido declarante en causa en la que se juzgaba al ex policía y genocida. López había sido secuestrado durante la dictadura militar que comenzó con el golpe de Estado del 1974.
Desde aquel 18 de septiembre, Julio López es buscado y reclamado por la sociedad argentina que cada 24 de marzo dice «Nunca Más».