Se estudia la creación de una reserva para el Yaguareté

 

El sitio alberga un amplio sector de selva pedemontana, uno de los ecosistemas de mayor valor biológico del país.

La nueva área posee valores de conservación irremplazables por la protección que brinda a las cuencas de agua y la presencia de especies exclusivas de la región como los declarados Monumentos Naturales, Yaguareté a nivel Provincial y Nacional, y Tapir a nivel Provincial. Ambos protegidos estrictamente por la provincia; sumado a la presencia de especies de flora como roble criollo, cebil, lapacho, urundel, según el detalle de una comunicación oficial del Gobierno de Salta.

“La importancia de esta nueva área radica en sus importantes bosques que suministran bienes y servicios a la sociedad, conservan la biodiversidad y proporcionan fuentes de ingreso y trabajo digno para las familias que viven allí, quienes en muchos casos usan productos del bosque como alimentos, medicinas y leña”, sostuvo Irene Soler, secretaria de Ambiente de la Provincia y anticipó que en breve darán inicio a los trámites administrativos para su declaración.

De gran importancia para la conectividad ambiental, entre el chaco y las yungas, así como de las serranías de Tartagal; es clave para especies con amplios requerimientos de hábitat que utilizan ambientes complementarios estacional o diariamente. Este sitio sumaría más de 19 mil hectáreas de un ecosistema de alto valor de conservación al Sistema Provincial de Áreas Protegidas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *