El Estado y uso de la violencia

 

Max Weber en  “lo político y lo científico”, antes de comenzar a tratar el tema específico preparado para la conferencia “La Política como vocación”, realiza un serie de descripciones conceptuales: sobre acción política: «¿qué entendemos por política?, ¿qué es desde el punto vista sociológico, una entidad política?, y es precisamente en este último en el que hace referencia al Estado, el Estado Moderno, y sobre dicho Estado expresa que “ solo se puede definir sociológicamente por referencia a un medio específico que él, como toda asociación política, posee: la violencia física”. Y cita a León Trotsky “Todo Estado está fundado en la violencia”.

El legislador provincial Eduardo Salas, participante de uno de los paneles propuestos por la Profesora Carrizo en el desarrollo de la materia Introducción a la Ciencia Política en la FCS-UNC, también toma la frase de Trotsky y desarrolla algunas ideas plasmándola en contexto de actualidad, y pone en evidencia que el sistema democrático basado en términos de igualdad de los ciudadanos, tiene un largo camino para lograrlo.

Para que no se saque de contexto, Salas menciona y pregunta previamente al audio que hemos puesto a disposición los siguiente: «¿Puede haber democracia en un país donde el ahorro nacional lo deciden un grupo de bancos y no la totalidad de los ciudadanos? También el ciudadano debiera poder decidir qué hacer con lo que resultó de eso ahorro.

Escuchamos a Salas sobre la legitimidad que tiene el Estado para amarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *