Es habitual encontrar en verano a Fredi Storani en Villa General Belgrano. El histórico dirigente del radicalismo dialogó con Caminante Digital y dejó plasmada su visión de la realidad que vive Argentina.
Marcó claras diferencias con el Gobierno de Mauricio Macri al que apoyó desde la UCR desde la Convención Nacional de Gualeguaychú en la que el partido centenario soldó su apoyo y conformó Cambiemos. Storani aseguró que los primeros pasos de los objetivos de aquella decisión de la Convención Nacional Radical en Gualeguaychú se cumplieron : «la regla de oro uno era equilibrar, la dos la alternancia y se cumplieron».
En otro pasaje de la entrevista menciona que la tercera regla de oro es: «cuando una crisis es tan prolongada y tan profunda lo que se necesita es ensanchar las bases de sustentación política, no fomentar la grieta».
Construcción
Se mostró partidario de que se constituya un consejo económico y social, y dijo que hay proyectos que están descansando en el parlamento de algunos de legisladores socialistas y de otros radicales. Sobre las posibilidades que daría ese consejo, Fredi argumentó que eso implicaría sentar a los sectores de la producción, del trabajo, las Universidades Nacionales, los diferentes credos, y volvió con la idea: «la verdad que cuando la crisis es tan profunda, hay que ensanchar y no achicarse y si el gobierno dice no me voy a mover un centímetro de esto, está cometiendo un error grave que nos lleva a una situación angustiante».
Presidenciables
- Storani quiere una fórmula propia de la UCR en la primarias
Sobre la danza de nombres de actores potencialmente presidenciables, Storiani expresó que sigue de cerca las declaraciones del economista Martín Losteau, de quien destacó que tiene pensamiento socialdemócrata y que se afilió a la UCR, su llegada a sectores juveniles. «En la Ciudad de Buenos Aires, y en el lugar en que yo milito en la Ciudad de la Plata, con él hemos tenido una serie de actividades muy exitosas que generan mucha expectativa. Por lo tanto podríamos hacer una cantidad de especulaciones y de muchos nombres y yo creo que va a ser mucho más dinámico en los próximo meses» relató.
Al ser consultado por el posicionamiento que hacen terceros sobre la figura de Roberto Lavagna, expresó que los puentes están tendidos con todos los que puedan contribuir a esa base de sustentación que viene mencionando. Recordó que Lavagna fue Ministro del Gobierno de Raúl Alfonsín, a quien se lo recuerda como un gran estadista, y luego evocó la candidatura presidencial del economista en el 2007 por la UCR, decisión surgida del seno de la Convención Radical Nacional.
Finalizó su análisis diciendo que entiende que hay que tener una política económica más proactiva que apunte a las pequeñas y medianas empresas, que genere empleo, que ponga el acento en el crecimiento y en el desarrollo, y no a políticas monetaristas neoliberales que ya han fracaso aquí y en otras partes del mundo.