Cambiemos Game Over: Mas por mezquindad que por diferencias ideológicas

*Por Pablo Miranda. 

El final anunciado de Cambiemos se terminó consumando en Córdoba cuando el Gobierno Nacional peor está en el concierto político debido a la pérdida de sustentación social que se va agitando al ritmo de la inflación, corrida del dólar, desindustrialización del país y una balanza comercial que no hay forma de equilibrarla si cada vez se abre más la puerta a las importaciones y hay problemas para la exportación (hasta la industria tiene retenciones en algunos rubros). El endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional está ayudando a cubrir el festival de bonos en el exterior pero la economía argentina cae a cada instante.

Volviendo a lo sucedido en Córdoba, las viejas rencillas internas del radicalismo, más de tipo personales que  de ideológicas y de procedimientos de gestión, dejaron al descubierto que la UCR cordobesa no tiene proyecto de provincia, tan claro es esto que sino, no se hubiese roto la alianza Cambiemos.

Para colmo de males, no fue que la UCR por convicción rompió el acuerdo luego de que los elefantes partidarios se balancearan más de la cuenta sobre la tela de la araña. Se rompió por pedido ante la justicia del PRO y del Frente Cívico según lo expresara en un escueto parte el Comité Cordobés de la UCR.

Una versión actual de aquellas expresiones acusatorias de KIKO, aquel entrañable personaje de la tira «El Chavo del 8» diciendo: «fueron ellos».

«COMUNICADO DE PRENSA
POR PERDIDO DEL FRENTE CIVICO Y EL PRO, LA JUEZA ELECTORAL DISOLVIO LA ALIANZA CAMBIEMOS».

«La Unión Cívica Radical pone en conocimiento de los cordobeses que el proyecto político que pretendió conformar la ALIANZA CAMBIEMOS ha sido abortado por el pedido expreso de los partidos Frente Cívico y Pro (Propuesta Republicana). En una actitud sinuosa esquivaron desde el principio de la existencia de la alianza la realización de las internas que todos los partidos se habían comprometido a realizar para elegir sus candidatos. Confundiendo a los cordobeses y ante la inexistencia de argumentos válidos, pretendieron echar un manto de duda sobre la regularidad del proceso electoral interno, a punto tal de llevar la discusión a los estrados judiciales y ante la certeza de una decisión adversa -que tomó estado público- se precipitaron a solicitar la exclusión de cada uno de ellos de la Alianza oportunamente reconocida. El rechazo al proceso democrático de selección de candidatos fue más fuerte que el objetivo primigenio de la Alianza de consolidar una alternativa a los 20 años de peronismo en la Provincia de Córdoba. La UCR soportó y aceptó todas las pretensiones que impusieron el PRO y FRENTE CIVICO, solo pidió a cambió de ello una selección de candidatos a través de un proceso democrático, que a luz de los hechos los socios del espacio político nunca estuvieron dispuestos a realizar. En definitiva, la Sra. Jueza disolvió la ALIANZA CAMBIEMOS CORDOBA por expreso pedido del Frente Cívico y el PRO (Propuesta Republicana).

A pesar de ello, el CAMBIO VA A LLEGAR con la Unión Cívica Radical.

Dr. Alberto Marcos Zapiola
A cargo de la Presidencia de la UCR».-

Seguimos con nuestra relato

Lo grotesco del nivel de institucionalidad política de Córdoba ha tenido muchos episodios, pero contabilizando este año podemos citar el llamado a elecciones por parte del Gobierno de la Provincia para el 12 de mayo para lo cual debió cambiar el código electoral de la provincia y además limitó la autonomía de Comunas y Municipios obligándolos a llamar a elecciones locales, 30 antes del 12 de mayo y hasta 30 días después.

Claro que las voces de la oposición lo reflejaron, que no es lo mismo que decir: «se hicieron oír». El pueblo no los escuchó, tal vez  hay sordera para las voces de Arduh, Mestre, Negri, Baldassi y Juez, quienes se expresaron enfáticamente. (Ver link)

  • Entre otros episodios que aquí se podrían mencionar, vamos al más reciente, en Cambiemos a la Cordobesa avanzaron con una interna, y cuando se dieron cuenta de que no era lo que querían la quisieron bajar, el  Correo adelantó que no estaba en condiciones de garantizar el proceso electoral. Justamente el Correo que deberá garantizar las elecciones nacionales de este año, en un país gobernado por Mauricio Macri que alguna vez fue el dueño del Correo Argentino merced a un negocio con el Menemismo.

 

En un momento en el que Unión Por Córdoba mostraba señales de agotamiento (hasta preparan un cambio de sello para rejuvenecerse) y tal vez de mayor debilidad política debido a una situación externa indeseable para cualquier ser humano que es el estado de salud endeble del Gobernador, la oposición con mayor caudal de votos que el resto de los partidos que intervienen en la vida política de la provincia no pudieron, no supieron o no quisieron elaborar un proyecto serio que compita con el modelo de UPC.

En política el MkT es mal consejero, para muestra lo que ha ocurrido, nunca regaron la construcción política, la empatía, se limitaron a mirar encuestas y esperar que desde Buenos Aires el Presidente los bendiga.

¡Que los bendiga Dios! aunque esta situación es tan terrenal que de poco habrá de servir.

*Editor Caminante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *